-
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República.
-
El Obispo Pla y Daniel de Salamanca publica la catra pastoral "Las dos ciudades" la cual es una metáfora de los dos bandos de la Guerra Civil siendo el sublevado la ciudad buena y el republicano la ciudad mala. La iglesia considera esta guerra como una cruzada contra los republicanos.
-
Al amanecer del día 20 de Noviembre es fusilado en la cárcel de Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, líder y fundador de la Falange. El bando sublebado utilizará a esta persona como martir de la causa "nacional". De no haberse producido este asesinato, sin duda el rumbo de la historia de España hubiera sido otro.
-
En la ciudad de Burgos el lider del bando nacional, Franco, prohíbe la exibición de películas en las que aparezcan actores del bando contrario. Por el contrario, actores de Hollywood recaudan millon y medio de dólares para auxiliar a la España republicana.
-
El pueblo vizcaíno de Guernica es bombardeado por fuerzas rebeldes integradas por aviones alemanes e italianos. El bombardeo es erróneamente considerado el primer bombardeo de la historia sobre población civil. Es una muestra de que Alemania e Italia no cumplieron con el pacto de intervención
-
El estampido de la guerra llega a las inmediaciones de Segovia. El Gobierno republicano planifica una ofensiva sobre la ciudad para contrarrestar el avance de Franco en Euskadi. En este caso la defensa nacional se emplea a fondo y gana la partida. Es la llamada Batalla de La Granja, la misma que Hemingway llevaría después a la literatura.
-
Reunidas las Cortes republicanas en Valencia, se acuerda por mayoría el traslado a Barcelona del Gobierno leal con doble objetivo. El principal
era evitar una posible traición por parte del nacionalismo catalán y, también, para garantizar el control gubernamental de la frontera con Francia. De esta manera se pretendía, impedir “que triunfase en Cataluña un movimiento favorable a la paz separada con el fascismo”. -
El General Casado, que dos dias antes había dado un Golpe de Estado derrocando al presidente Negrín, permitirá la entrada de las tropas nacionalistas de Franco en Madrid. Esto significará que el final de la guerra estaba próximo ya que la República se había dado por vencida dando inicio a la dura replesalia contra los republicanos.
-
El Presidente del Gobierno de la República, Juan Negrín, publica una carta de presentación de lo que era la República Española dirigida a las potencias europeas. Pretendía hacer ver a los paises europeos los avances democráticos que se van a perder en España si ellos no intervienen y Franco gana la guerra.
-
Se inicia la Batalla del Ebro, el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Los Acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la Crisis de los Sudetes. Mediante dicha política de apaciguamiento se pretendía, especialmente, evitar una nueva guerra, a pesar de poner en gran peligro la existencia de Checoslovaquia.
-
La Guerra Civil Española concluiría el 1 de abril de 1939 tal y como decía el último parte emitido desde el cuartel general de Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975. Atrás había quedado una guerra de casi mil dias dejando 600.000 víctimas mortales y un país, dividido en vencidos y vencedores, lleno de cicatrices.