-
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española.
-
El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española, aunque Alemania, Italia y la URSS facilitaron material bélico.
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de 30 países que participaron en la Guerra civil española junto al Ejército Republicano. Llegaron en otoño de 1936 y se retiraron a finales de 1938.
-
Columnas militares del ejército golpista, Mola desde el norte y Franco y Yagüe desde el sur para llegar a Madrid, su objetivo, por lo que el Gobierno fue trasladado a Valencia. La resistencia fue dirigida por una Junta de Defensa que recibió armamento soviético y la ayuda de las Brigadas Internacionales.
-
Tras el triunfo electoral del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, la situación político-social fue empeorando rápidamente.
-
El 12 de julio de 1936 se produjo el asesinato por parte de cuatro falangistas del teniente de izquierdas José Castillo, miembro de la Guardia de Asalto.
-
El 13 de julio, en represalia, fue asesinado José Calvo Sotelo, lo que hizo que el golpe fuese adelantado unos días.
-
El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión se alzó en armas contra el gobierno republicano. La sublevación se extendió rápidamente al resto del protectorado.
-
Se inició con la sublevación del coronel Yagüe en Melilla el 17 de julio de 1936. Desde el 20 de julio, el país quedó dividido en dos zonas enfrentadas: zona sublevada, nacional o franquista; y zona republicana.
-
El 18 de julio de 1936, la sublevación militar iniciada en Melilla, llega a la Península, extendiéndose por Navarra, Álava, Castilla y León, Galicia y regiones de Aragón y Andalucía. La zona republicana quedó dividida en dos zonas: cornisa cantábrica y País Vasco, y por otro lado Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Málaga y Murcia.
-
Franco cambió de estrategia, atacando el norte. La Legión Cóndor bombardeó Guernica y los republicanos emprendieron ofensivas. La caída del frente norte reforzó a los rebeldes.
-
Tuvo lugar la batalla de Teruel, breve éxito republicano, aunque volvió a ser ocupada por los nacionales. Franco desplazó la guerra al frente aragonés y los republicanos lanzaron una ofensiva. Tuvo lugar la batalla del Ebro
-
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.
-
La batalla de Guadalajara fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.
-
El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado
-
La batallada de Brunete son el conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras del oeste de Madrid durante la guerra civil española.
-
La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
-
Se desarrolló un campaña para conquistar Cataluña, en febrero cayó Barcelona. Anarquistas y socialistas moderados pretendían un final negociado, provocando la sublevación del coronel Casado contra el Gobierno. El Consejo Nacional de Defensa inició negociaciones de paz, rechazadas por Franco. El 28 de marzo las tropas franquistas entraban en Madrid, y el 1 de abril de 1939 la guerra había acabado.
-
La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
-
El golpe de Casado constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe de Estado que se inició el 5 de marzo de 1939 estuvo encabezado por el coronel Casado, jefe del Ejército del Centro