-
Militar español afín al régimen de Primo de Rivera y su labor en Marruecos le valió para ascender rápidamente. No estaba de acuerdo con la República ni con sus ideas, como demostró en la fallida Sanjurjada, por la cual fue desterrado a Portugal, donde pudo conspirar tranquilamente. Fue reconocido como jefe por todos los generales sublevados, pero murió en un accidente aéreo camino a Burgos cuando iba a asumir la jefatura que le ofrecían
-
Militar español que se convierte en general en 1923, simpatizante de Primo de Rivera en un principio, pero luego arremete contra él. Participó en el asalto del aeródromo de Cuatro Vientos, por el que fue exiliado. Tras la proclamación de la II República vuelve y se convierte en uno de los militares fundamentales de la misma. En 1936 se entrevista con Mola y se compromete con el alzamiento, siendo un inesperado golpe a la República, consiguiendo el control de Sevilla y de Andalucía.
-
Político español que junto a su gran amigo Manuel Azaña funda Acción Republicana, además de consejero, ministro en varias ocasiones e incluso presidente, tras el fracaso de Casares Quiroga para prever la sublevación militar. Sus primeras medidas fueron la entrega de armas a las milicias populares, pedir ayuda a Francia y la URSS y destituir de un cargo público a cualquier sospechosos de apoyar el alzamiento. Dimite en septiembre de 1936 y tres años después se exilia en Francia y luego en México.
-
Militar y dictador español que tras la victoria de la Guerra Civil instauró una dictadura hasta su muerte en 1975, dando nombre a un período de la historia moderna de España, el franquismo. Ascendió rápidamente gracias a sus méritos de guerra en Marruecos. Debido a su ideología totalmente opuesta a los valores de la República, se suma a última hora al "Alzamiento Nacional". Tras la muerte de Sanjurjo, es nombrado generalísimo y jefe de Estado en su lugar.
-
Científico y político español que fue presidente de la Segunda República durante sus últimos años (1937-39). En un principio no tuvo gran relevancia política pero con el estallido de la guerra es nombrado Ministro de Hacienda por Largo Caballero, al que sustituirá al poco tiempo. Contó con el apoyo de todos los sindicatos y partidos y siempre mantuvo una estrategia de resistencia. En 1938 escribe los "13 puntos de Negrín", con el que intentó fallidamente negociar con los rebeldes su rendición.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-