-
El 18 de julio de 1936 los militares más conservadores del Ejército español se levantaron en armas contra la República. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931.
-
Fue una campaña de la Guerra Civil Española en la que el ejército franquista conquistó el norte de la provincia de Guipúzcoa, en poder de la República.San Sebastián cae ante las fuerzas del general Mola. Se permite a las fuerzas defensoras replegarse hacia Bilbao.
-
Conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española. Tras el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, la sublevación militar diseñada por el General Mola tiene lugar con éxito en el protectorado español de Marruecos y parte del norte de España.
-
Se decreta la evacuación de la población civil de Madrid. Aún así, la mayor parte del pueblo madrileño no hace caso de la orden impuesta por los militares y continúa haciendo vida cotidiana en su ciudad pese al peligro que esto conlleva
-
El pueblo vizcaíno de Guernica es bombardeado por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos
-
Las mujeres de 17 a 35 años del territorio nacional se ven obligadas a cumplir el recién creado Servicio Social obligatorio. Las que marcharon al frente para combatir por el bando republicano fueron llamadas 'milicianas' su numero no fue muy elevado, pero forjaron un mito bélico. La mayoría de ellas permanecieron en la retaguardia realizando los trabajos que los hombres habían dejado.
-
Nace en Roma el infante don Juan Carlos de Borbón, futuro rey Juan Carlos I . Bautizado como Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón, Juan Carlos I es nieto por vía paterna de Alfonso XIII, hijo del matrimonio habido entre Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y de María de las Mercedes de Borbón y Orleans.
-
El general Miaja incorpora las unidades del Ejército de Maniobra al de Levante. Éste queda integrado por cinco cuerpos del Ejército, incluyendo 16 divisiones y algunas unidades complementarias.
-
Se inicia la Batalla del Ebro, el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Las Cortes Republicanas se reúnen por última vez en territorio español, Negrín plantea un programa imposible de tres puntos para negociar la paz: independencia del pueblo español, derecho del pueblo español a escoger su gobierno y ausencia de represalias.
-
Antonio Machado llegó a Collioure (el pueblo en el que murió) la tarde del 28 de enero. Murió el día 22 de febrero en el hotel Bougnol-Quintana. Se dice que la adicción de Antonio Machado al tabaco fue una de las causas de su muerte.
-
«La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por el general Francisco Franco. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la Guerra Civil Española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.