-
Es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
-
Un nuevo golpe militar derrocó a un gobierno elegido por el pueblo. La segunda presidencia de Juan Domingo Perón, iniciada en 1952, llegó así a su fin.
-
-
Fue un abogado, periodista, docente y político argentino, que fue elegido como presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.
Afiliado a la Unión Cívica Radical en los años treinta, Frondizi fue uno de los líderes que renovaron esa fuerza política en la década de 1940, dando origen a la corriente intransigente. En 1946, debutó en un cargo político como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. -
Fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde marzo de 1962 hasta 1963, que encontrándose primero en la línea de sucesión presidencial asumió las funciones de los poderes ejecutivo y legislativo como resultado del golpe militar del 29 de marzo de 1962 que derrocó y detuvo al presidente Arturo Frondizi.
-
La Revolución Proletariada vino con los Preceptos del Marksismo.
Fue una campaña de masas en la República Popular China organizada por el líder del Partido Comunista de China Mao Zedong de 1966 a 1976 y dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron de traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias palabras, partidarios del camino capitalista. Su principal fin, a ojos de sus partidarios, fue el de paliar el llamado divorcio ent -
Fue un militar argentino, que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre 1966 y 1970. Se destaca por ser el segundo presidente de facto que más duró en el poder.
-
Fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.
-
Fue una importante insurrección popular contra la dictadura militar gobernante, ocurrida en Argentina el 29 y 30 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, una de las ciudades industriales y estudiantiles más importantes del país. La pueblada debilitó al gobierno militar y fue uno de los factores que llevó a la renuncia del dictador Juan Carlos Onganía al año siguiente, que dio paso a una salida electoral que terminó concretándose con las elecciones de 1973.
-
Fue un militar argentino que alcanzó el grado de General de Brigada, quien en junio de 1970 fue designado por la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica) como Presidente de la Nación Argentina
-
Fue un militar, dictador argentino designado presidente de facto de Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973.
-
Fue un político y militar argentino, elegido tres veces presidente de la Nación, y fundador en 1945 del peronismo, que desde entonces es una de las corrientes políticas con mayor adhesión en la Argentina, sobre todo en la clase obrera y los sectores sociales más postergados.
-
Falleció en la Quinta de Olivos, debido a un paro cardíaco resultado del agravamiento de la cardiopatía isquémica crónica que padecía. El anuncio al país fue realizado por su viuda, la vicepresidenta María Estela Martínez, que poco después asumió la presidencia.
-
No se le permite votar a los Peronistas.
-
Conocida popularmente como Isabelita o Isabel Perón, ejerció la presidencia de Argentina entre 1974 y 1976, cuando fue depuesta por un golpe militar. Fue la primera mujer presidente de Argentina, y una de las primeras del mundo, además de la más joven. Conoció a Juan Domingo Perón en 1955 cuando éste se hallaba exiliado en Panamá. Comenzó siendo su secretaria y partió con él a España, en donde se radicaron y se casaron en 1961.