-
Comercio marítimo por el Mediterráneo, impulsando el intercambio de mercancías, costumbres y cultura.
-
Expansión de su imperio hasta la India: intercambio cultural y comercial inicial.
-
Consolidación de la Pax Romana y redes de carreteras que conectaban las provincias del imperio.
Facilitación del comercio y la propagación de ideas, incluyendo religiones como el cristianismo. -
En el contexto del Imperio Romano, ocurre en Palestina, una ubicación estratégica para la difusión de la fe cristiana.
-
Desarrollo de redes ferroviarias, calderas de vapor e innovaciones en transporte marítimo.
Abaratamiento de costes energéticos y de transporte, base para procesos globalizadores. -
Apertura de fronteras, librecambismo y gran intercambio comercial.
Creación de grandes empresas industriales y movimientos migratorios hacia EE.UU.
Culmina con el inicio de la Primera Guerra Mundial. -
Periodo de crisis económica y conflictos globales, interrumpiendo procesos globalizadores.
-
Movilidad del capital gracias a avances en telecomunicaciones.
Cooperación internacional con organismos como el Banco Mundial y el FMI.
Expansión de multinacionales y conexión global a través de la tecnología. -
Fin de la Guerra Fría e inicio del dominio capitalista global, consolidando el proceso de "norteamericanización".
-
Avances en Internet y telecomunicaciones permiten conexiones globales instantáneas y económicas.
Fortalecimiento de estructuras económicas globales gracias a multinacionales y avances tecnológicos.