-
Muchos países levantaron enormes barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera directa.
-
La Organización de las Naciones Unidas se creó el 24 de octubre de 1945, cuando 51 países se comprometieron a conservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva.
-
La disminución de las barreras comerciales abrió la posibilidad teórica de la globalización de los mercados y la producción, pero el cambio tecnológico la hizo una realidad tangible. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha tenido grandes avances en la tecnología de las comunicaciones, el procesamiento de la información y el transporte, junto con la aparición explosiva de internet.
-
La construcción del avión comercial y las aeronaves de carga, así como la introducción de los contenedores, que simplifican el paso de una modalidad de transporte a otra.
-
Según datos de la OMC, el volumen del comercio mundial de bienes creció a un ritmo dos veces mayor que la economía mundial desde 1950.
-
Se registran dos tendencias principales en la demografía de la empresa multinacional EMN: 1) la aparición de multinacionales fuera de Estados Unidos y 2) el crecimiento de pequeñas empresas multinacionales.
-
Las compañías europeas y japonesas trasladaron las operaciones de manufactura que más mano de obra requerían en sus mercados nacionales a países en desarrollo, donde los costos laborales eran menores.
-
A finales de la década de 1980, el péndulo de las políticas públicas, nación tras nación, oscila hacia el extremo del espectro económico que corresponde al libre mercado; desaparecieron las barreras normativas y administrativas que obstaculizaban los negocios en el extranjero, al tiempo que muchas naciones transformaron su economía: privatizaron empresas paraestatales, desregularon mercados, aumentaron la competencia y aceptaron la inversión de empresas extranjeras.
-
Desde mediados de la década, el va-lordel comercio internacional en servicios también se ha robustecido y hoy representa casi 19% del valor de todo el comercio internacional.
-
se refiere al cambio hacia una economía global más integrada e interdependiente. Este fenómeno tiene varias facetas, como la globalización de los mercados y de la producción.
-
Las leyes que rigen la inversión extranjera directa, permitió un ambiente más favorable para esos flujos de capital.
-
El comercio mundial creció 5.3% anualmente, mientras que la economía mundial lo hizo 2.15% por año luego de los ajustes por la inflación.
-
se crea el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agree-ment of Tariffs and Trade, GATT) y su sucesor, la OMC; el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su institución hermana, el Banco Mundial, así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todas estas instituciones se fundaron por acuerdo voluntario entre estados individuales y sus funciones quedaron consagradas en tratados internacionales.
-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial 44 naciones que se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire. Al FMI se le asignó la labor de mantener el orden en el sistema monetario internacional, y al Banco Mundial, la de promover el desarrollo eco-nómico.
-
El explosivo crecimiento de internet desde 1994, cuando se introdujo el primer navegador, es la expresión más reciente de este desarrollo.
-
Colombia, Venezuela y México crean un acuerdo de libre comercio; que entró en vigencia el 1 de Enero de 1.995.
-
El Tratado de Libre comercio entre México y Costa Rica fue firmado en 1994 y entro en vigor el 1ro de Enero de 1995. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el primer tratado de libre comercio que firmó Costa Rica.
-
La Organización Mundial del Comercio es el blanco preferido de quienes atacan la impetuosa carrera hacia la economía global.
La OMC se fundó en 1995 para vigilar el sistema comercial mundial establecido por el Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas. La OMC arbitra en las disputas comerciales entre los 159 estados signatarios del GATT. -
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México fue firmado en abril de 1998 y ratificado en agosto de 1999. Este acuerdo incorpora, además de las disciplinas tradicionales en el área del comercio de bienes, reglas en materia de inversiones, comercio de servicios, propiedad intelectual y un sistema moderno de solución de controversias que resguarda los derechos y obligaciones asumidos.
-
G20 o el llamado Grupo de los Veinte. Creado en 1999, el G20 está compuesto por los ministros de finanzas y gobernadores del banco central de las 19 mayores economías del mundo, además de representantes de la Unión Europea y del Banco Central Europeo. En conjunto, el G20 representa 90% del PIB global y 80% del comercio internacional.
-
Primeras manifestaciones con mas de 40 mil personas que protestaban contra diversos asuntos: pérdida de puestos de trabajo en los sectores afectados por competidores del extranjero, presión por reducir los niveles salariales de trabajadores no capacitados, degradación del ambiente natural e imperialismo cultural de los medios globales y las empresas multinacionales, que les parecían dominadas por lo que algunos manifestantes denominaban intereses y valores estadounidenses.
-
El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europa y México entre la Unión Europa y México entró en vigor el 01 de Julio del 2000.
-
El Tratado de Libre Comercio México y Triángulo del Norte se firmo el 29 de Junio del 2000 y entro en vigor el 15 de marzo del 2001.
-
Las relaciones económicas entre México y la AELC se rigen por el TLC suscrito el 27 de noviembre de 2000 y en vigor a partir del 1° de julio de 2001
-
La OMC inició una nueva ronda de pláticas con la finalidad de liberar más el comercio global y el marco de las inversiones.
-
Ascenso en los cambios en la economía global: se derrumbaron los obstáculos al libre tránsito de bienes, servicios y capitales y el volumen del comercio internacional creció más rápido que la producción mundial, lo que indica que las economías nacionales se integraron más estrechamente en un sistema económico mundial único e interdependiente.
-
julio de 2002 se estableció un proceso de negociación para concertar un tratado de libre comercio entre México y Uruguay, a partir de las preferencias y demás condiciones pactadas en el ACE 5.
-
El volumen del comercio mundial era 31 veces mayor que en 1950, mientras que la economía mundial era 8.7 veces mayor.