-
" (Para Venezuela) Nosotros queremos que sea un cambio pacífico. Eso siempre es mejor que la alternativa, un cambio violento". "En la historia de Venezuela y otros países sudamericanos, muchas veces el ejército es el agente del cambio cuando las cosas están tan mal y el liderazgo ya no puede servir a la gente".
-
"Nos gustaría ver una transición pacífica: si Maduro volviese a respetar la Constitución, reestableciese la Asamblea [Nacional] y llamase a elecciones, podría ser un candidato más. Nuestro punto de vista es que tiene que volver a cumplir la Constitución”
-
"Debatimos temas sobre Venezuela y medidas adicionales que se puedan aplicar. Seguimos considerando la aplicación de sanciones al comercio del petróleo de Venezuela, o sus productos refinados, a Estados Unidos. Pero nuestro desacuerdo es con el régimen (del presidente, Nicolás Maduro), no con el pueblo de Venezuela, que está sufriendo"
-
"Los Estados Unidos agradecen profundamente el liderazgo [del Perú] en la región, sobre todo en el trabajo del Grupo de Lima, para abordar la destrucción terrible que existe en este momento en la democracia venezolana. Nosotros [PPK y yo] intercambiamos ideas sobre qué es lo que podemos hacer para lograr que Venezuela vuelva a su ruta".
-
“Colombia ha desempeñado un rol clave en los esfuerzos del hemisferio por restaurar la democracia en Venezuela”. “Hablamos mucho sobre cómo podríamos trabajar nosotros, junto con otros en la región, como el Grupo de Lima o la OEA, para restablecer la democracia en Venezuela”. “Todos tenemos el corazón roto por lo que vemos que ocurre en Venezuela. Es un gran país; y nos destroza el corazón también ver el impacto que esto está teniendo en Colombia”
-
"Andamos desilusionados al mirar todo lo que ocurre en Venezuela, cuando en un tiempo fue una democracia próspera y ahora se desmantela frente a nuestros ojos". "Por ello, es que tenemos la intención de actuar con todo el peso posible para persuadir al régimen".