-
se inició con las sanciones a los habitantes que causarán daño a la sociedad
-
manuscrito acerca de los efectos nocivos de los trabajadores orfebres en Augsburgo
-
Sobre la epidemia de los mineros y otras enfermedades de las minas.
-
Creación del Real hospital de mineros
-
En barcelona se prohíbe la creación de nuevas fábricas y minimización de los riesgos en salud pública.
-
Inspectores de trabajo en la industria textil.
-
Origen de la primera legislación sobre el trabajo infantil en Francia
-
Medidas para evitar accidentes en el manejo de maquinaria
-
Primer sistema de extinción contra incendios.
-
Pedro Monlau crea el folleto sobre higiene industrial.
-
Ley que nombra a los inspectores de las fábricas (Massachusetts)
-
Aparecen las leyes en compensación del trabajador (Alemania).
-
Establecimiento de la primera oficina de estadística del trabajo (Estados Unidos).
-
50% de los jóvenes galeón antes de los 20 años de edad.
-
Dotar las explotaciones de botiquines.
-
Fundación primer instituto de higiene en Múnich (Máx Von Pettenkofer).
-
Contratación de asistencia para las empresas de la industria en Alemania
-
Se propuso los primeros estándares para disolventes orgánicos.
-
Reglamento de Policía minera. consolidó las obligaciones y medios existenciales
-
Se iniciaron los estudios para la prevención de enfermedades de trabajo
-
Taylor determinó el tamaño óptimo de la pala de los obreros.
-
Ley española acerca de la intervención en el medio laboral
-
Los consejeros higiénicos empezaron a hacer funciones de orientación profesional
-
Ley 57 de 1915 “ley Uribe” primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia
-
Inician los peritajes sobre accidentes de trabajo
-
Gran Bretaña aparición de las enfermedades profesionales
-
Se escribe el libro Ocupaciones peligrosa en enfermedades propias de los oficios. (Thomas Oliver).
-
Ley que regula la indemnización al trabajador (Wisconsin).
-
La NIOSH forma parte del departamento de higiene y Sanidad industrial en Pensilvania.
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
Ley 46 de 1918 medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo. (OIT).
-
Ley 37 de 1921 seguro de vida colectivo para EMPLEADOS.
-
Se crea el Servicio de Prevención de Accidentes.
-
Creación de la sección médica del instituto de rehabilitación profesional en Madrid
-
Alemania, aparición de las enfermedades profesionales e incorporación de las ciencias experimentales.
-
Celebración de congresos para el estudio de accidentes de trabajo
-
Publicación libro de Prevención de accidentes laborales (H. W Heibrich).
-
reglamentación de la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Creación de la inspección médica del trabajo en España aparición de las enfermedades profesionales
-
Investigaciones de los efectos de la música en el trabajo.
-
Realización de exámenes periódicos en salud en las poblaciones laborales.
-
Ley 96 de 1938 creación de la Protección social
-
Ley 44 de 1939 creación del seguro obligatorio e indemnizaciones por accidentes de trabajo
-
Se presentan más muertes por accidentes laborales que las dadas en la segunda guerra mundial
-
Decreto 2350 de 1944: fundamentos del código sustantivo del trabajo y habla de las obligaciones que tienen los empleadores.
-
Aprobación ley 06 que habla de las disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos, etc.
-
Decreto 1600 y 1848 enmiendas a la “ley 6”
-
Ley 90 se crea el instituto de seguros sociales con el fin de prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores de Colombia.
-
Creación de la Oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecieron políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
La seguridad industrial se convierte en una ciencia y una profesión
-
Creación de la OSHA sobre seguridad y salud en profesionales.
-
La NIOSH se convierte en la división de higiene y sanidad industrial.
-
Ley de Socorro en caso de desastres (sección 413 de la ley pública 93-288)
-
La ley 9 normas para preservar y mejorar la salud de los trabajadores.
-
Resolución 2400 vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Resolución 2413 Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción
-
Resolución 8321 Normas sobre la protección y conservación de la audición, salud y bienestar de los trabajadores, se establece empresa de asesoramiento a los industriales.
-
Decreto 586 Establecimientos de los comités ocupacionales.
-
Muerte de 2.500 civiles empresa de Bhopal.
-
Resolución 2013 funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Accidente Industrial en Central de Chernóbil.
-
Decreto 776 tabla de evaluación de incapacidades
-
Decreto 2177 Readaptación profesional de las personas inválidas.
-
Explosión en Phillips Petrochemical Plant. (24 muertos, 128 heridos)
-
Resolución 1792 Límites permisibles para la exposición al ruido para los trabajadores
-
Creación de la ley 100 que es el marco legal general de la seguridad social
-
Ley 1295 se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Decreto 1346 consejo nacional de riesgos profesionales
-
Decreto 1832 tabla de enfermedades profesionales
-
Ley 879 “Ley de flexibilización laboral”
-
La celebración promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
-
Decreto 2646 manejo de riesgos psicosociales y del estrés de los trabajadores
-
Ley 1010 protección a los trabajadores en el interior de las empresas.
-
Decreto 2566 actualización de lista de enfermedades profesionales
-
El ministerio de trabajo de Colombia, expide la resolución para establecer la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las
licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones -
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Generando la importancia a las normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia, reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal
de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo. -
Se modifica parcialmente la resolución 1409 del 2012, considerando necesario modificiar el articulo 2 y el articulo 12.
-
El Ministerio del Trabajo en Colombia, establece el decreto, donde se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). -
El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo,compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
-
El Ministerio de Trabajo de Colombia, establece una Resolución para integrar el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
El Ministerio de Trabajo de Colombia, reglamenta la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales, que devengan uno (1) o más salarios mínimos mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, establece la implementación de las Salas amigas de las familia lactantes, busca que las mujeres en periodo de lactancia dispongan de un espacio digno que cuente con todas las especificaciones técnicas de higiene y salubridad en sus lugares de trabajo, donde puedan extraer la leche materna durante la jornada laboral para luego transportarla a sus hogares.
-
El Ministerio del Trabajo en Colombia, establece como requisito para el acceso de los trabajadores independientes a la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, el diligenciamiento del formato e instructivo de peligros.
-
Primera norma internacional de Seguridad y Salud Laboral (SSL) del mundo, ha sido diseñada para proporcionar un lugar de trabajo más seguro para los trabajadores y resto de personas; evitando fallecimientos, lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo o accidentes laborales, además de mejorar continuamente el desempeño de SSL.
-
El Ministerio del Trabajo en Colombia, define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo