-
Peter Mark Roget explica cómo el ojo humano retiene una imagen por una fracción de segundo, lo que permite la ilusión del movimiento. Esta idea es la base de todos los dispositivos de imagen en movimiento.
-
Juguete óptico que, al girarlo rápidamente, superpone dos imágenes (por ejemplo, un pájaro y una jaula), demostrando la persistencia retiniana.
-
Uno de los primeros dispositivos que crea la ilusión de movimiento. Consiste en un disco con dibujos que al girar frente a un espejo se animan.
-
Cilindro giratorio con una tira de imágenes en su interior. Al mirar por las ranuras, las figuras parecen moverse.
-
Los hermanos Lumière proyectan públicamente la primera película con su cinematógrafo en París. Nace el cine como espectáculo colectivo.
-
John Logie Baird desarrolla la TV mecánica, que usa un disco giratorio para transmitir imágenes en movimiento.
-
Comienza la transmisión de TV analógica con señales continuas que transportan imagen y sonido. Se vuelve popular después de la Segunda Guerra Mundial.
-
La llegada de las primeras cámaras portátiles (como las Sony Portapak) permite a artistas experimentar con el video fuera del cine comercial.
-
Nam June Paik utiliza circuito cerrado de TV en su obra TV Buddha, donde una escultura se mira a sí misma en tiempo real.
-
El video digital se hace accesible, permitiendo edición en computadora y mayor manipulación de la imagen. El videoarte digital crece.