• Gregor Mendel.

    Gregor Mendel.

    Publica sus trabajos de cruzamiento con guisantes, que posteriormente dan lugar a las famosas Leyes de Mendel
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher

    Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos procedentes de vendajes quirúrgicos.
  • Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    1880-1890 Describen la distribución cromosómica durante la división celular.
  • Walter Sutton

    Walter Sutton

    Se dio cuenta de que los cromosomas, igual que los factores de Mendel, aparecían en pares, y de cada par un miembro era heredado del padre y otro de la madre.
  • William Bateson

    William Bateson

    Acuñó por primera vez el término “genética”, para hacer referencia al estudio de la transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Ley De Hardy-Weinberg

    Ley De Hardy-Weinberg

    En genética de poblaciones, el principio de Hardy-Weinberg establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación.
  • Thomas Hunt Morgan

    Thomas Hunt Morgan

    Demuestra que los genes (término acuñado por el botánico danés Wilhelm Johannsen un año antes) se encuentran en los cromosomas.
  • Alfred Sturtevant

    Alfred Sturtevant

    Construyó el primer mapa genético de un cromosoma
  • Frederick Griffith

    Frederick Griffith

    Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
  • Jean Brachet

    Jean Brachet

    Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
  • Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Demuestran que los genes codifican las proteínas
  • Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Demostraron que el ADN es el material genético.
  • Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina (T).
  • James D. Watson y Francis Crick

    James D. Watson y Francis Crick

    El 25 de Abril publican el modelo de doble hélice del ADN, basado en los estudios citogenéticos y de cristalografía de Rosalind Franklin. Por ese motivo el día 25 de abril se celebra en todo el mundo el día del ADN
  • Joe Hin Tjio y Albert Levan

    Joe Hin Tjio y Albert Levan

    Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
  • Tripletes o Codones

    Tripletes o Codones

    El código genético se ordena en tripletes o codones
  • Howard Temin

    Howard Temin

    Muestra utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse.
  • Genoma Eucariota

    Genoma Eucariota

    Primera secuenciación de un genoma eucariota
  • Enzimas de Restricción

    Enzimas de Restricción

    Se descubren las enzimas de restricción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN.
  • Walter Fiers

    Walter Fiers

    Walter Fiers y su equipo consiguen obtener por primera vez la secuencia de un gen completo. Se trataba del gen de una proteína de la cubierta de un virus de ARN bacteriófago MS2.Unos años después, secuenciaron el ADN de todo el genoma del bacteriófago MS2
  • Frederick Sanger

    Frederick Sanger

    Desarrolló un método de secuenciación fue una útil herramienta, conocida como “método de Sanger” o “método de secuenciación por didesoxinucleótidos”, facilitó muchísimo la secuenciación de ADN, dando paso a nuevas investigaciones.
  • Kary Banks Mullis

    Kary Banks Mullis

    Desarrolló la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite conseguir una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN, partiendo de una cantidad ínfima de esta biomolécula.
  • Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Secuencian un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística.
  • Nancy Wexler

    Nancy Wexler

    Consiguen identificar el gen responsable de la Enfermedad de Huntington, una enfermedad neurodegenerativa. Ella misma había descubierto un marcador de ADN en sangre
  • Craig Venter

    Craig Venter

    El biólogo estadounidense Craig Venter y su equipo lograron descifrar, por primera vez, el genoma completo de un organismo. El genoma secuenciado fue el de la bacteria Haemophilus influenzae.
  • Genoma eucariota

    Genoma eucariota

    Primera secuenciación de un genoma eucariota
  • Oveja Dolly,

    Oveja Dolly,

    El nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado, fue anunciado 7 meses después, el 22 de febrero.
  • Eucariota Multicelular

    Eucariota Multicelular

    Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular
  • El Proyecto Genoma Humano

    El Proyecto Genoma Humano

    En abril se publicaron los resultados finales del Proyecto Genoma Humano. En esta edición final, se recogen los datos de los aproximadamente 3000 millones de pares de bases que tiene nuestro genoma, así como de 3 millones de variantes genéticas SNP
  • Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer

    Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer

    Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) comenzaron el Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer, una investigación que involucró a más de 11.000 pacientes oncológicos con 33 tipos de tumores diferentes.
  • Proyecto GTEx

    Proyecto GTEx

    Fue el proyecto GTEx, una iniciativa creada para estudiar cómo influye la variación genética en la expresión de los genes en diferentes tejidos y células del cuerpo humano.
  • Terapia Génica

    Terapia Génica

    Se comercializó por primera vez una terapia génica en Estados Unidos. Esta terapia génica es capaz de modificar los glóbulos blancos del paciente para tratar la leucemia.
  • Actualidad

    Actualidad

    Pero la historia no acaba aquí. Recientemente la Agencia Europea del Medicamento y la FDA han aprobado las primeras vacunas de ARN para combatir la pandemia de la COVID19. La aprobación y utilización de estas vacunas abre las puertas a un montón de posibilidades para muchas otras enfermedades infecciosas.