• Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    Los cientificos examinaron el trabajo de Medel, consistia en que, los genes se encuentran en los cromosomas.
  • Wilhelm Johannsen

    Wilhelm Johannsen

    Invento el termino genes para describir los factores de Mendel.
  • Thomas Morgan

    Thomas Morgan

    Investigo a las Drosophilas y demostro que los genes se localizan en orden lineal de los cromosomas. Gano el primer premio Nobel de Medicina
  • George Biddell

    George Biddell

    Vio la evidencia de que el rasgo heredado en la Drosophila podría ser resultado de reacciones químicas con base genética.
  • Biddell y Edward Tatum

    Biddell y Edward Tatum

    Trabajaron con el Neurospora Crassa (moho del pan). Probaron que en nuestro campo genético, los genes rigen la información de encimas.
  • Barbara Mc Clintock

    Barbara Mc Clintock

    Investigo la genética del maíz y descubrió que los genes pueden moverse de cromosoma en cromosoma.
  • Sydney Brenner

    Sydney Brenner

    ARN mensajero.
    Descubrió que el ARN comunicaba el mensaje de hacer proteínas nuevas. Aunque lo descubrieron en 1950, no fue hasta los años 90 que la tecnología permitió usarlo como herramienta terapéutica.
  • Barbara Mc Clintock

    Presento los resultados de su investigación pero fue ignorado y rechazado.
  • Alfred Hershey y Martha Chase

    Alfred Hershey y Martha Chase

    Realizaron una serie de experimentos mientras estudiaban a los bacteriófagos. Se dieron cuenta que el ADN era el que dirigia la celula huesped para hacer nuevos virus. Por lo tanto era la base del material genetico.
  • James Watson y Francis Crick

    James Watson y Francis Crick

    Averiguaron que la molécula del ADN era una hélice doble, unidas por enlaces de hidrogeno. construyeron un modelo tridimensional del ADN y con la radiografía de una molécula de ADN de Rosalin Franfin completaron su modelo.
  • Marshall Warren Nirenberg y Heinrich. J Mattheei

    Marshall Warren Nirenberg y Heinrich. J Mattheei

    Código genético.
    Descubrieron la estructura del ADN, dando inicio al estudio genético de la síntesis celular de proteínas. nos permite utilizar el ADN de unos, para meterlo en células de otros.
  • Hamilton Smith

    Hamilton Smith

    Enzimas de restricción.
    Pudo comprobar que esta enzima fraccionaba la cadena de ADN del microrganismo y lo hacia donde encontraba una secuencia determinada de los agentes básicos que constituyen el ADN.
  • Alec Jeffreys

    Alec Jeffreys

    ADN minisatelite.
    Descubrió una variante de ADN, mientras llevaba a cabo un análisis en un cuarto oscuro, consiguió una huella borrosa de ADN.
  • Period: to

    Craig Venter

    Genoma humano.
    Ayudo a entender cómo se forman y cómo responden estas células ante los diferentes tipos de tratamiento. Pueden leer las letras químicas del código genético.
  • Ingo Potrykus y Meter Beber

    Ingo Potrykus y Meter Beber

    En el arroz dorado se han introducido dos genes que codifican dos enzimas para completar la ruta metabólica. se hizo para compensar la vitamina en las poblaciones.
  • Period: to

    Semillas transgénicas

    Estas pasaron de 0 a 30 millones de hectáreas en todo el mundo. Luego, en 2002 se llego a 60 millones de hectáreas sembradas y en 2013 cubrían 175 millones de hectáreas.
  • Andrew Fire y Craig Mello

    Andrew Fire y Craig Mello

    ARN de interferencia.
    Inyectaron ADN en la célula de un gusano, el ADN destruyó al ARN, lo desactiva o activa, silencia los genes. Descubrieron un mecanismo fundamental para controlar el flujo de información genética.
  • Cultivo de clavel azul

    Cultivo de clavel azul

    Colombia ocupa el primer lugar en la producción de claveles y a partir del 2002 cultiva el clavel azul. Su flor tiene mayor tiempo de vida una vez cortada y es mas resistente a las enfermedades.
  • Cultivo de arroz

    Cultivo de arroz

    Se empezó a cultivar y Filipinas tras superar dificultades técnicas, científicas, legales y al rechazo de una parte de la sociedad.
  • Tomate trangenico

    Tomate trangenico

    Fueron transportados 2000 litros de jugo de tomate a Inglaterra desde Canadá para estudiar sus posibles aplicaciones en la salud humana.