-
El mecanismo propuesto para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos hereditarios que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.
Posteriormente Darwin publicó su libro El origen de las especies en 1859. -
Mendel reconocido como el padre de la genética, describió los patrones que sigue la herencia, es decir, descubrió como se transmiten los carácteres a la descendencia.
A partir de sus estudios formuló unas leyes conocidas como las leyes de Mendel. -
Nettie llegó a la conclusión de que son los cromosomas los encargados de determinar el sexo de los organismos y que la única diferencia que determina el sexo radica en dos clases de espermatozoides: los espermatozoides que poseen el cromosoma X y los que poseen el Y. Si un óvulo es fecundado por un espermatozoide portador de X producía una hembra, y si el cromosoma era Y daría lugar al macho.
Gracias a esto, hoy en día sabemos que hay una parte de la herencia genética ligada al sexo. -
El biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick propusieron su famoso modelo de la doble hélice del ADN. En lugar de realizar nuevos experimentos en el laboratorio principalmente recolectaron y analizaron fragmentos de información existente y los juntaron de formas novedosas y reveladoras. Algunas de sus pistas más importantes sobre la estructura del ADN fueron producto del trabajo de Rosalind Franklin.
-
La técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa actualmente permite a los científicos obtener millones de copias de un ADN.
El objetivo de la PCR es producir suficiente ADN del fragmento requerido para que pueda analizarse o usarse de alguna otra manera.
La PCR se utiliza en muchas áreas de la biología y la medicina, como la investigación en biología molecular, el diagnóstico médico... -
El genoma humano, es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones).
El conocimiento del genoma humano es un paso fundamental para terminar de conocer exactamente cómo se constituye un ser humano desde el punto de vista biológico y genético.