-
El subdesarrollo es el resultado histórico del desarrollo ajeno.
Durante más de cinco siglos américa latina contribuye al desarrollo de otros países mediante las estafas de sus recursos naturales.
El 70% de la pobreza en el mundo es el resultado del equilibro internacional. -
La meta es alcanzar el crecimiento económico experimentado por los países industrializados de Occidente. Comprendiendo el crecimiento de la economía de mercado y la industrialización, así como la tecnificación de la agricultura. Criticado por distintos sectores de científicos sociales debido a la incrementación de inequidad la cual era sustentada también por condiciones políticas y sociales.
-
Surge ante la comprobación de los límites de las políticas de crecimiento económico para lograr una distribución equitativa de los beneficios. Diseño de políticas que incluyan objetivos sociales y económicos.
-
Stock de bienes y servicios que requieren las familias y sus integrantes para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud, saneamiento y medio ambiente sano. //Esto permitió un acercamiento a la figura de la mujer, al considerarse ésta la encargada de proveer los servicios básicos a su familia.//
-
Este se proponía darle mayor poder a las mujeres mediante "el aumento de su autoconfianza en la vida e influir en los cambios, mediante la habilidad de ganar el control de los recursos materiales y no materiales fundamentales" y "buscar dar poder a las mujeres a través de la redistribución del poder entre sociedades y al interior de cada una de ellas" (Moser, 1991)
-
Rol de las mujeres en el desarrollo económico y social de sus países y la situación de las mujeres pobres del Tercer Mundo. Para mejorar su estatus y contribución al proceso de desarrollo, se plantea la incorporación de las mujeres al desarrollo desde una mejor posición. Demostrando la contribución de las mujeres a la economía y los efectos negativos de los proyectos de modernización que al no incluirlas, las desplazan de sus funciones tradicionales y disminuyen sus ingresos, estatus y poder
-
Resurge con fuerza el modelo liberal, reuniendo un conjunto de políticas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
-
Se produce la crisis de la deuda externa en los países periféricos y entre las políticas; las intervenciones dirigidas a las mujeres conducen a una intensificación de su carga de trabajo ya que consideran que las mujeres son necesarias para conseguir los objetivos de desarrollo.
Propone dos categorías de análisis dirigidos a las mujeres o a promover la igualdad entre los géneros: las necesidades prácticas de género (NPG) y los intereses estratégicos de género (IEG). -
Promovido por el sistema de las Naciones Unidas. Más que un modelo es una aspiración que deberá asegurar al mismo tiempo viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ecológica. De esta manera se busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social, el desarrollo humano y la protección del planeta.
-
*Leyes laborales orientadas hacia un mercado libre
*Macroeconomía estable
*Fomento del ahorro y la inversión
*Habilidad y voluntad de la industria doméstica para enfrentar la competencia extranjera El papel del Estado en la promoción del desarrollo ha sido cuestionado por el proceso de globalización y el desplome del mundo socialista, entre otros. -
El Estado actúe no como agente directo del crecimiento, sino como socio, elemento catalizador e impulsor del proceso de desarrollo económico y social.
-
La igualdad es uno de los objetivos centrales de los proyectos de desarrollo.
Este se divide en tres dimensiones: igualdad de oportunidades, de trato, y de resultados -
Se origina en los movimientos feministas de los países del Sur y del Norte, surge frente a los retos que ofrecía el tránsito de MED a GED.
Busca transformar las relaciones de poder apostando por una mayor equidad y reconocimiento de la pluralidad debido a la multiplicidad de sujetos y agentes sociales, demandando su propio espacio, su propia voz en la sociedad.