GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

  • GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

    1. Eran computadoras grandes y requerían de ambientes controlados.
    2. Tenían gran cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vacío por lo que consumían bastante corriente eléctrica y producían mucho calor.
    3. La entrada de datos a la computadora se realizaba por medio de tarjetas perforadas.
    4. Su costo era elevado
  • GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

    1. Usaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina (en código binario).
    2. Las memorias primarias fueron líneas de mercurio y tambores magnéticos de 1 a 8 kilobytes.
    3. Las memorias secundarias fueron las tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas y las cintas magnéticas tipo carrete.
    4. Su velocidad de procesamiento fue de varios KIPS (miles de instrucciones por segundo) o milisegundos.
    5. Estaban constituidas de relevadores (relés) electomecánicos (computadora MARK 1)
  • Computadora Z3. 1941.

    Colossus. 1943. Desarrollado en EUA
    con fines militares ENIAC (Electronical Numerical Integral
    and Calculator). 1945. Proyecto de la
    Universidad de Pensylvania, utilizaba
    18000 bulbos.
  • SEGUNDA GENERACIÓN (1956 – 1963)

    Esta generación se caracterizó por la sustitución del bulbo por el transistor
    (Transfer Resistor, Trasferencia de Resistor), el cual fueron inventado por los
    doctores William Shockey, John Vardeen y Walter Brittain en 1948.
    Las principales características de las computadoras de esta generación son:
    1. Comienzan a utilizarse lenguajes de programación evolucionados como el
    Ensamblador y algunos denominados de alto nivel como: COBOL, ALGOL y
    FORTRAN)
  • Computadora Z3. 1941.

    UNIVAC. 1950. Utilizada en procesos de
    datos de Censos.
  • HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

    TX-0. 1956. Fue el primer conmutador de
    transistores, del MIT Lincoln Laboratory Honeywell 400. 1959. Construida por la
    compañía Honeywell IBM 7030 STRECH. Modelo de la
    compañía IBM.