582c0af7 2020 12 02 mobbyt

Generaciones de las Computadoras

  • Primera Generación.

    Primera Generación.
    Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas. Eran de un tamaño muy grande. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraba al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas. Solo podían llevar a cabo una operación a la vez .
  • Segunda Generación.

    Segunda Generación.
    Se produjeron para sustituir las válvulas de vacío por transistores. A esto se pudieron fabricar aparatos más pequeños y de mejor consumo eléctrico. Aunque se seguían utilizando las tarjetas perforadas, estas fueron de las primeras computadoras que disponía de un lenguaje específico para programarlas, a este lenguaje se le conocía como “ensamblador”.
  • Tercera Generació.

    Tercera Generació.
    Emergió con el desarrollo de circuitos integrados en los que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño.
  • Cuarta Generación.

    Cuarta Generación.
    Permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”.No solo responden a diversos y complejos lenguajes de programación, sino que tenían por primera vez sistemas operativos más o menos amigables con el usuario.
  • Quinta Generación: Robotica

    Quinta Generación:  Robotica
    Los robots inteligentes utilizan algoritmos complejos para procesar información y tomar decisiones.
  • Quinta Generación: IA

    Quinta Generación: IA
    Reconocer, interpretar y sintetizar el lenguaje humano mediante el procesamiento de lenguaje natural.
  • Quinta Generación: Computadoras Cuánticas.

    Quinta Generación: Computadoras Cuánticas.
    Se basa en principios de la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico para desarrollar una computación distinta a la tradicional. Procesan información utilizando qubits, que son la base de la unidad básica de información cuántica.