-
Funcionaba por medio de comunicaciones analógicas y dispositivos portátiles que eran relativamente grandes. Se lanzó al rededor de los años 80
-
AMPS: Primer estándar de redes celulares, contaba con mecanismos de seguridad frágiles que permitían hackear las líneas telefónicas.
TACS: Es la versión europea de AMPS.
ETACS: Desarrollado en el Reino Unido que utiliza una gran cantidad de canales de comunicación. -
El espectro de frecuencia, de la telefonía de 1G, utilizado era insuficiente para soportar la calidad de servicio que se requería.
La generación "2G" se caracterizó por circuitos digitales de datos conmutados por circuito y la introducción de la telefonía rápida y avanzada a las redes. Fue realizada en Estados Unidos. -
Tiene varios protocolos también, los cuales son: TDMA(1991), CDMA Y GSM. Tenían un ancho de banda de entre 30kHz y 1250kHz.
Ya ofrecen diferentes niveles de encriptación tales como datos, fax y SMS -
Velocidad del canal 28,8kbps por usuario.
Ancho de banda entre canales 1250kHz -
Comienza en el 2000, su ancho de banda entre canales es de 200kHz
-
Tiene como objetivo ofrecer servicios de datos con alta velocidad de transmisión. Su ancho de banda es de 5MHz
Los sistemas 3G, soportan mas altas velocidades de información, enfocados en aplicaciones más allá de la voz, tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rádio a internet -
Nace en Japón. Tiene una tasa de transferencia de datos y un ancho de banda entre portadoras 5MHz. Tiene acceso múltiple, denominado WCDMA. Tiene calidad de voz, seguridad, capacidad y servicios simultáneos (MP3, GPS, Video)
-
Tiene un ancho de banda entre portadoras de 5MHz. Añade un canal nuevo dentro de WCDMA, llamado HS-DSCH, así se logra mejorar el espectro y se obtienen mayores velocidades.
-
Tiene un ancho de banda de 20 - 100 MHz. Tiene una velocidad > 100 Mbps. Tiene baja latencia
-
Esta basada completamente en el protocolo IP. Tiene 1Gbps en reposo, sin perder la calidad de servicio.