- 
  
   Estas fueron las primeras computadoras electrónicas, diseñadas para cálculos científicos y militares. Eran enormes, consumían mucha energía y generaban gran cantidad de calor. Ejemplos incluyen el ENIAC y el UNIVAC I, utilizados para tareas como cálculos balísticos y procesamiento de datos comerciales. Estas fueron las primeras computadoras electrónicas, diseñadas para cálculos científicos y militares. Eran enormes, consumían mucha energía y generaban gran cantidad de calor. Ejemplos incluyen el ENIAC y el UNIVAC I, utilizados para tareas como cálculos balísticos y procesamiento de datos comerciales.
 Características:
 • Uso de tubos de vacío como componentes principales.
 • Programación en lenguaje máquina (binario).
 • Tamaño físico enorme, ocupando salas enteras.
- 
  
   Los transistores reemplazaron los tubos de vacío, haciendo las computadoras más pequeñas, rápidas, confiables y eficientes. Se utilizaron en aplicaciones comerciales y científicas, y surgieron los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL Los transistores reemplazaron los tubos de vacío, haciendo las computadoras más pequeñas, rápidas, confiables y eficientes. Se utilizaron en aplicaciones comerciales y científicas, y surgieron los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL
 Características
 • Uso de transistores en lugar de tubos de vacío.
 • Mayor confiabilidad y menor consumo energético
 • Introducción de lenguajes de programación de alto nivel
 • Almacenamiento en cintas magnéticas y tambores magnéticos
- 
  
   Los circuitos integrados (chips de silicio) permitieron reducir aún más el tamaño y aumentar la velocidad y eficiencia. Estas computadoras fueron más accesibles para empresas y universidades. Ejemplos incluyen el IBM System/360, que estandarizó la informática comercial. Los circuitos integrados (chips de silicio) permitieron reducir aún más el tamaño y aumentar la velocidad y eficiencia. Estas computadoras fueron más accesibles para empresas y universidades. Ejemplos incluyen el IBM System/360, que estandarizó la informática comercial.
 • Características:
 • Uso de circuitos integrados (chips de silicio).
 • Mayor velocidad de procesamiento y capacidad de memoria.
 • Uso de teclados y monitores para interacción con el usuario
- 
  
   La invención del microprocesador (un circuito integrado que contiene la CPU) marcó el inicio de las computadoras personales. Marcas como Apple, IBM y Microsoft popularizaron las PC. También surgieron las redes y el internet, transformando la informática. La invención del microprocesador (un circuito integrado que contiene la CPU) marcó el inicio de las computadoras personales. Marcas como Apple, IBM y Microsoft popularizaron las PC. También surgieron las redes y el internet, transformando la informática.
 • Características:
 • Uso de microprocesadores (como el Intel 4004).
 • Desarrollo de computadoras personales (PC).
 • Interfaces gráficas de usuario (GUI) como Windows.
 • Conexión a redes y el nacimiento del internet.
- 
  
   Esta generación se centra en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación en la nube y la conectividad global. Las computadoras son más pequeñas, portátiles y están integradas en dispositivos cotidianos (smartphones, IoT). Esta generación se centra en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación en la nube y la conectividad global. Las computadoras son más pequeñas, portátiles y están integradas en dispositivos cotidianos (smartphones, IoT).
 • Características:
 • Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
 • Computación en la nube y almacenamiento masivo de datos.
 • Dispositivos ultracompactos (smartphones, wearables).
 • Conectividad global mediante redes 5G
