Generaciones de computadoras

  • 1ra
    940

    1ra

  • Period: 940 to

    Primera Generacion

    Más pequeñas y eficientes que las anteriores. Reducción del calor y energía respecto a los tubos de vacío. Mayor fiabilidad y velocidad de procesamiento. Lenguajes de programación de alto nivel: COBOL, FORTRAN. Inicio del almacenamiento en cinta magnética y disco. Sistemas operativos básicos: Mejor gestión de procesos y entrada/salida. Mayor penetración en sectores comerciales y científicos. Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090, CDC 1604.
  • 2da

    2da

  • Period: to

    Segunda Generación

    Más pequeñas y eficientes que las anteriores. Reducción del calor y energía respecto a los tubos de vacío. Mayor fiabilidad y velocidad de procesamiento. Lenguajes de programación de alto nivel: COBOL, FORTRAN. Inicio del almacenamiento en cinta magnética y disco. Sistemas operativos básicos: Mejor gestión de procesos y entrada/salida. Mayor penetración en sectores comerciales y científicos. Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090, CDC 1604.
  • 3ra

    3ra

  • Period: to

    Tercera Generación

    Miniaturización de componentes gracias a los chips. Mayor velocidad y capacidad de procesamiento. Multiprogramación y multitarea inicial. Aparición de terminales de video (pantallas). Mayor fiabilidad y mantenimiento reducido. Costos de producción más bajos. Desarrollo de software más sofisticado. Uso en universidades, gobierno y grandes empresas. Ejemplos: IBM System/360, UNIVAC 1108.
  • 4ta

    4ta

  • Period: to

    Cuarta Generación

    Integración de la CPU en un solo chip (microprocesador). Nacimiento de la computadora personal (PC). Aumento masivo de velocidad, memoria y eficiencia. Uso de memoria RAM, ROM, discos duros y disquetes. Interfaz gráfica (GUI) y uso del mouse en etapas posteriores. Sistemas operativos más completos: MS-DOS, UNIX. Popularización del software de oficina y videojuegos. Ejemplos: Apple II, IBM-PC, Commodore 64, Intel 4004.
  • 5ta

    5ta

  • Period: to

    Quinta Generación

    Intención de crear computadoras que "piensen": IA. Lenguaje natural, reconocimiento de voz e imágenes (limitado). Desarrollo de sistemas expertos para diagnóstico médico, control industrial, etc. Uso de lógica difusa y redes neuronales artificiales básicas. Procesamiento paralelo y arquitecturas no secuenciales. Computadoras más compactas, potentes y económicas. Proyecto japonés de quinta generación (fallido parcialmente). Mayor presencia en hogares, escuelas y oficinas.
  • 6ta

    6ta

  • Period: to

    Sexta Generación

    Procesadores multinúcleo y paralelismo masivo. Avance de redes globales: Internet para todos. Computadoras portátiles, tablets, teléfonos inteligentes. Sistemas operativos robustos: Windows XP/Vista, macOS, Linux. Inicio del cloud computing y virtualización. Mayor uso de multimedia, animación 3D, videojuegos en línea. Redes inalámbricas (Wi-Fi, Bluetooth). Integración con cámaras, micrófonos, sensores y pantallas táctiles.
  • 7ma

    7ma

  • Period: to

    Séptima

    Inteligencia Artificial real: Aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural. Asistentes virtuales: Siri, Alexa, Google Assistant. Internet de las cosas (IoT): Dispositivos interconectados (casas inteligentes, sensores, ciudades inteligentes). Realidad aumentada y virtual (AR/VR): Juegos, diseño, medicina. Interacción natural: Reconocimiento de voz, gestos, rostros. Uso de big data y análisis predictivo en tiempo real.