-
Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi desarrolló la teoría del algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
-
Se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la China o la Sumeria, la primera herramienta para realizar sumas y restas.
-
El escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con sumas y restas.
-
El inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer operaciones aritméticas.
-
El alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo prototipo desapareció poco después.
-
El científico y filósofo francés Blaise Pascal inventa una máquina de sumar (la pascalina), que utilizaba ruedas dentadas, y de la que todavía se conservan algunos ejemplares originales
-
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una máquina capaz de multiplicar y dividir.
-
El francés Joseph Jacquard inventa para su máquina de tejer brocados una tarjeta perforada que controla el patrón de funcionamiento de la máquina, una idea que sería empleada más adelante por los primeros computadores.
-
El matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la «máquina analítica». Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.
-
La matemática Ada Lovelace comienza a trabajar junto a Charles Babbage en lo que sería el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de computadores.
-
El estadounidense Herman Hollerith inventa una máquina tabuladora aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para elaborar el censo de Estados Unidos. Hollerith fundó posteriormente la compañía que después se convertiría en IBM.
-
El científico suizo Otto Steiger desarrolla la primera calculadora automática que se fabricó y empleó a escala industrial, conocida como la Millonaria.
-
El matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica booleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
-
La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos. Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples.
-
En Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.
-
En Reino Unido se construyen los computadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
En la Universidad de Pensilvania se pone en funcionamiento la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
-
En Bell Labs, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley inventan el transistor.
-
En Reino Unido se construye el primer computador del mundo con programa almacenado, el Manchester Baby, diseñado por Frederic C. Williams, Tom Kilburn y Geoff Tootill, de la Universidad de Mánchester.
-
El MESM fue la primera computadora en Rusia y la segunda programable en Europa continental, creada por un equipo de científicos bajo la dirección de Serguéi Alekseevich Lébedev.
-
Kathleen Booth, crea el Lenguaje ensamblador para hacer operaciones en la computadora sin necesidad de cambiar los cables de conexión, sino a través de tarjetas perforadoras (programa u operación guardada para usarla cuando sea necesario) las cuales eran propensas a dañarse por esta razón, a finales de este año se comienza a desarrollar el lenguaje de programación.
-
Comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.
-
La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico.
Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas. -
En Reino Unido se construye la Calculadora Anita en dos modelos, siendo las primeras calculadoras electrónicas de escritorio del mundo.
-
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
-
La CDC 6600, lanzada en 1964, es ampliamente considerada la primera supercomputadora comercialmente exitosa. Diseñada por Seymour Cray para Control Data Corporation, la CDC 6600 era notablemente más rápida que sus predecesores, alcanzando un rendimiento de 3 millones de operaciones de punto flotante por segundo (FLOPS). Se convirtió en la computadora más rápida del mundo entre 1964 y 1969, cuando fue superada por la CDC 7600, también diseñada por Cray
-
El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.
Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras. -
Fue lanzada el 7 de abril de 1964. Esta línea de computadoras mainframe revolucionó la industria, ofreciendo una arquitectura unificada que permitía la compatibilidad de software y periféricos entre diferentes modelos. El System/360 se convirtió en un éxito comercial, marcando el inicio de una nueva era en la computación.
-
Olivetti lanza, Programma 101, la primera computadora de escritorio.
-
La computadora PDP-8, de Digital Equipment Corporation (DEC), fue un pionero en el mundo de las minicomputadoras, lanzada en 1965. Su éxito marcó el inicio de una era en la que las computadoras se volvían accesibles y versátiles, sentando las bases para la posterior evolución de la informática personal.
-
Intel presenta el primer microprocesador comercial, el Intel 4004, diseñado por Federico Faggin, Marcian Hoff y Masatoshi Shima.
-
La cuarta generación de computadoras, caracterizada por la introducción del microprocesador, vio la aparición de diversas máquinas personales que revolucionaron la industria. Algunos ejemplos clave incluyen el Altair 8800, el Apple II, la TRS-80 y el IBM PC
-
El Altair 8800, lanzado en 1974 por Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), es considerado el primer ordenador personal comercialmente exitoso. Este microordenador, basado en la CPU Intel 8080, fue un kit de construcción que debía montarse y programarse manualmente. Su aparición en la portada de Popular Electronics en 1975 impulsó el interés por los ordenadores personales, marcando el inicio de la r
-
Esta computadora fue una de las primeras en el sector hogareño. Fue vendida en dos variantes: en un set con sus correspondientes partes, y completamente ensamblada. Esta última opción era vendida con un precio levemente superior al primer modelo. No incluía teclado, los «programas» se cargaban mediante los switches del panel frontal de la computadora. Ya que carecía de salida de video (primeros modelos), el resultado se mostraba mediante LEDs.
-
Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
-
PSI (Project Server Interface) son una API o interfaz programática utilizada para desarrollar aplicaciones que se integran con el servidor Project Server 2013 en instalaciones locales. La PSI permite automatizar muchos procesos en Project Server y complementar las funcionalidades de Project Profesional 2013.
-
Se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
-
Los sistemas VLSI (Very Large Scale Integration, o Integración a Muy Gran Escala) y ULSI (Ultra Large Scale Integration, o Integración a Ultra Gran Escala) son tecnologías que permiten integrar grandes cantidades de transistores y componentes en un chip. La VLSI, en general, se refiere a la integración de millones de transistores en un solo chip, mientras que la ULSI implica aún más, con decenas de millones o incluso miles de millones.
-
Las computadoras portátiles (laptops) se originaron a finales del siglo XX, con la evolución de las computadoras personales (PC) y la búsqueda de dispositivos más compactos y móviles. La primera laptop fue la Osborne 1, de 1981, aunque el concepto de portabilidad se había explorado antes. Las laptops han evolucionado significativamente, pasando de ser máquinas pesadas y caras a dispositivos ligeros, potentes y accesible.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto porJapón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
Comenzó con la aparición de las computadoras laptop y las palm. Además de las mejoras en los medios de almacenamiento secundarios (CD-ROM, DVD, etc).
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. -
FGCS son las siglas de "Sistemas Informáticos de Quinta Generación" (Fifth Generation Computer Systems) en inglés, un proyecto japonés que comenzó en 1982 para desarrollar computadoras basadas en computación paralela masiva y programación lógica. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón (MITI), buscaba crear máquinas más inteligentes y versátiles que las de las generaciones anteriores.
-
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
-
Las máquinas PIM (Parallel Inference Machine) son un tipo de arquitectura de computadora paralela desarrollada en el marco del proyecto de la quinta generación de computadoras en Japón. Su objetivo era crear sistemas de computación más potentes que los existentes, capaces de procesar información de forma masiva y utilizar técnicas de inteligencia artificial.
-
La NeXTstation fue una computadora de alta gama, desarrollada y comercializada por NeXT, la empresa de Steve Jobs, entre 1990 y 1993. Era una alternativa más económica al NeXTcube y utilizaba el sistema operativo NeXTSTEP.
-
Esta generación abarca desde 1990 hasta 1998, en esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer.
-
El iMac de Apple es una serie de computadoras de escritorio todo en uno que se lanzó por primera vez en 1998. Se ha convertido en un producto emblemático de Apple, reconocido por su diseño innovador y su atractivo estético. Según Wikipedia, el iMac ha evolucionado a través de varias generaciones, cada una con mejoras en diseño, tecnología y rendimient
-
La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
-
aparecen a comienzos del siglo XXI los computadores de bolsillo, primeras PDA.
-
Presentación del primer iPhone, por la empresa Apple, un teléfono inteligente o smartphone.
-
El supercomputador IBM Roadrunner es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista de los computadores más veloces.
-
Las pantallas OLED y Mini-LED son tecnologías de pantalla que ofrecen una calidad de imagen superior a las pantallas LCD tradicionales. La diferencia clave reside en cómo se genera la luz: los OLED utilizan diodos orgánicos que emiten luz por sí mismos, mientras que los Mini-LED utilizan retroiluminación LED pequeña para iluminar el panel LCD.
-
Microsoft lanza al mercado la Surface Tablet.
-
Sony Computer Entertainment, lanza al mercado la PlayStation 4 de las primeras consolas de octava generación, con un procesador AMD x86-64 Jaguar Octa-Core (8 núcleos).
-
Apple Inc., lanza al mercado las nuevas versiones del iPhone, el iPhone 18 y el iPhone 6 plus, con unas pantallas mucho mayores a sus predecesores.
-
Microsoft lanza la Xbox Series X-S, el día 25 de agosto.
-
Destaca por su portabilidad, rendimiento y pantalla OLED 4K de 14 pulgadas.
-
Cuenta con la tecnología Copilot+ PC, que permite la integración de la IA de Microsoft.
-
Ofrece una pantalla táctil 3K de 120 Hz y una batería de larga duración