-
El programa surcoreano “5Gmobile communication systems based on beam-divisionmultiple access and relays with group cooperation” se formó en 2008. En Europa.
-
En noviembre de 2014, Huawei anunció la firma de un acuerdo con la operadora móvil rusa Megafon para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba. Está previsto que todo el mundo utilice esa conectividad en 2025.
-
En febrero de 2017, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dependiente de Naciones Unidas reveló alguna de las especificaciones de la tecnología 5G. Entre ellas se incluyen: velocidades mínimas de 20 Gbps de descarga y 10 Gbps de subida, y una latencia de 4 ms. Se pretende optimizar los dispositivos para hacerlo lo más eficiente posible para el Internet de las cosas.
-
El miércoles 20 de diciembre de 2017, el 3rd Generation Partnership Program (3GPP) aprobó, en Lisboa (Portugal), las especificaciones de Nueva Radio 5G No Autónoma (NSA 5G NR, o Non-Standalone 5G New Radio). Se trata del primer estándar de Quinta Generación (5G) de redes móviles aprobado oficialmente por el 3GPP.
-
El 20 de febrero de 2018 Vodafone y Huawei completaron en España la primera llamada de móvil 5G del mundo.
-
El 20 de noviembre de 2018 la compañía Nokia y T-Mobile anunciaron la primera transmisión de datos 5G en la banda baja de 600 MHz, lo cual abre buenas perspectivas para esta frecuencia con miras al año 2020.
-
El 20 de febrero de 2019 Samsung presentó su primer móvil 5G, el Samsung Galaxy S10 5G.
El 24 de febrero de 2019, Huawei presentó su primer móvil 5G, el Huawei Mate X. -
El 9 de abril de 2019 en Uruguay la telefónica estatal ANTEL, con el soporte de Nokia, completó con éxito la instalación de la primera red comercial 5G en Latinoamérica y la tercera en el mundo después de Estados Unidos y Corea del Sur.