- 
  
  Creación del GATT, precusor de la OMC.
 El GATT estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial, en este espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio internacional. A pesar de su aparente solidez, el GATT fue entre 1948 y 1994 (47 años) un acuerdo y una organización de carácter provisional.
- 
  
  El mayor éxito logrado por el GATT fué una reducción de aranceles a niveles muy bajos, más una serie de recesiones económicas.
- 
  
  Una de las rondas comerciales que tuvo el GATT con mayor éxito fue en Tokio con la reducción de aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos al marco jurídico.
- 
  
  México es Miembro de la OMC desde el 1°de enero de 1995 y miembro del GATT desde el 24 de agosto de 1986.
- 
  
  Es integrada por expertos del comercio con la finalidad de ser mediadores en las disputas comerciales
- 
  
  Una Reunión de Alto Nivel en la que participaron seis organismos intergubernamentales, los Ministros de Comercio de 38 países menos adelantados (PMA) y los delegados de otros gobiernos Miembros de la OMC y de la UNCTAD, y en la que se aprobó un programa de asistencia relacionada con el comercio para ayudar a los PMA a aumentar su capacidad comercial.
 FUNTE: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/d7even_s.htm
- 
  
  Es celebrada la segunda semana de información para los Miembros de la OMC sin representación permanente en Ginebra.
- 
  
  En la actualidad la OMC está dirigida por Roberto Acevedo (sexto director), quien asumió el cargo de Director General desde el 1° de septiembre de 2013 por cuatro años
- 
  
  Los aranceles se redujeron del 40% en 1945 al 5%.
- 
  
  En poco tiempo se ha logrado consolidar como la denominada "capacidad comercial" referida a la búsqueda de satisfacción de necesidades de los países que la integran.
