-
Ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de Suárez. Trabajó por la apertura de España en el ámbito internacional y su integración en la Comunidad Europea.
-
Líder del Partido Comunista de España (PCE). Aceptó la monarquía y la bandera española para facilitar la reconciliación nacional y la legalización del comunismo.
-
Político y jurista, clave en la redacción de la Ley para la Reforma Política, que permitió el desmantelamiento del franquismo desde dentro.
-
Fundador de Comisiones Obreras (CCOO). Defensor de los derechos laborales y las libertades sindicales, enfrentándose a la represión franquista.
-
Ministro franquista y fundador de Alianza Popular (futuro Partido Popular). Defendió una transición política sin una ruptura total con el régimen anterior.
-
Presidente del Gobierno tras la dimisión de Suárez. Gobernó en un contexto de crisis política y fue testigo del intento de golpe de Estado del 23-F.
-
Presidente del Gobierno entre 1976 y 1981. Lideró las reformas que llevaron a la legalización de los partidos políticos, las primeras elecciones democráticas y la aprobación de la Constitución de 1978.
-
Teniente coronel de la Guardia Civil. Protagonizó el intento de golpe de Estado del 23-F en 1981, intentando restablecer un régimen autoritario mediante la ocupación del Congreso.
-
Rey de España desde 1975 hasta 2014. Impulsó la democratización del país tras la muerte de Franco y respaldó la reforma política que permitió la Transición.
-
Secretario general del PSOE y presidente del Gobierno desde 1982 hasta 1996. Modernizó el socialismo español y consolidó la democracia en España.