-
La plataforma formada a partir de los sindicatos profesionales de distintos sectores de la salud reclaman al Servicio Andaluz de Salud una mejor gestión, mejores resultados económicos y asistenciales, así como la precarización de los empleados públicos. Una de las pruebas mostradas es la derivación común y constante de pacientes y pruebas a clínicas concertadas. Se demanda la paralización de la fusión de los hospitales, así como cierres de zonas de ingresos y quirófanos, entre otras.
-
La plataforma sanitaria de Granada, en la que se encuentran los sindicatos profesionales de la rama, reclaman, a través de las evidencias aportadas, una mejor gestión del Servicio Andaluz de Salud, así como la eliminación de precarización de los empleados públicos. Se critica la derivación constante y común de la derivación de pacientes y pruebas de diagnostico a clínicas concertadas. Así mismo, se reclama la paralización de la fusión de los hospitales.
-
Las Juntas de Personal de los hospitales Virgen de las Nieves y el Clínico han advertido de que la fusión de los centros sanitarios no se ha paralizado, sino que se encuentran en un proceso de negociación, pidiendo en este caso el mantenimiento de los puestos de trabajo, de la calidad asistencial y de la cartera de servicios.
-
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, ha garantizado que: "No habrá en ningún caso disminución de efectivos, necesitamos no sólo la plantilla que hay, sino más". Según ha declarado la consejera, el proceso se encuentra paralizado para poder realizar investigaciones y negociaciones por los sectores de las ramas de Salud.
-
IzquierdaUnida ha insistido en frenar el proceso de unificación de hospitales mientras no se haya negociado con los representantes sindicales, las Juntas facultativas y de enfermería y las organizaciones de usuarios.También denuncia la opacidad del proceso, así como la marginación tanto del personal y de los usuarios como de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, generando un malestar respaldado en las consecuencias de algunas de las unificaciones ya consumadas en Andalucía.
-
Los dos hospitales celebraron un referéndum en el que volvió a quedar claro que las plantillas se oponen a los planes del Gobierno autonómico | La Junta de Personal ha reclamado a la Consejería de Salud que se "replantee" la fusión hospitalaria.
-
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) considera que, con esta medida, no se mejora la calidad asistencial ni se avanza en eficiencia y racionalidad, criterios que deben caracterizar a cualquier sistema sanitario público.
-
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la unificación de los hospitales de referencia de Granada capital, el San Cecilio y el Virgen de las Nieves, en una sola institución sanitaria que se denominará 'Complejo Hospitalario Universitario de Granada'.
-
El PP ha pedido la comparecencia en el Parlamento andaluz de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, para que "aclare" cómo se va a desarrollar y qué consecuencias tendrá la "fusión hospitalaria" para profesionales y usuarios, al tiempo que ha censurado la "falta de rigor" de la Junta al impulsar este proceso "sin un decreto que marque la hoja de ruta a seguir".
-
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado la demanda del Sindicato de Enfermería (Satse) contra la orden de 21 de noviembre de 2014 que unifica las áreas hospitalarias de Granada y crea el Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Considera que este proceso "garantiza de la mejor manera posible la prestación del servicio público en aras de una mayor coherencia y racionalidad".
-
"Plantearse en estos momentos paralizar la fusión es como plantear no abrir el Hospital del PTS y nosotros tenemos un compromiso con la ciudadanía de abrirlo y seguiremos adelante", dice el consejero de Salud
-
El sindicato CCOO de Granada ha reclamado este martes al Servicio Andaluz de Salud (SAS) su "intervención" ante los "recortes" que supondrá la fusión hospitalaria en Granada, con eliminación de turnos de trabajo y la consecuente disminución del poder adquisitivo de la plantilla sanitaria.
-
La Plataforma de Trabajadores del Hospital Clínico ha presentado este viernes un manifiesto respaldado por más de 800 firmas ante la Gerencia del Complejo Hospitalario de Granada en el que expresa su oposición a la fusión hospitalaria, advirtiendo de que el modelo previsto puede conllevar "serias deficiencias que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y la calidad de la asistencia".
-
En este periodo se han atendido unas 11.000 urgencias, han tenido lugar más de 230 intervenciones quirúrgicas y se han registrado 936 ingresos.
Este hospital inició su andadura en febrero del pasado año con la puesta en marcha del laboratorio provincial y, un mes después, el funcionamiento de las consultas externas, a las que progresivamente se han ido incorporando servicios como pruebas diagnósticas, cirugía menor, hemodiálisis o cirugía mayor ambulatoria. -
En las últimas semanas, las redes sociales de los granadinos han recogido de forma masiva la protesta de Spiriman, un 'personaje' del universo de los internautas que ha visto como sus vídeos contra la fusión hospitalaria en Granada han llegado a tener más de 6.000 comparticiones en Facebook
-
El Sindicato Médico de Granada, tras el éxito de la manifestación en contra de la fusión hospitalaria, exige a la Junta de Andalucía que se replantee la reorganización sanitaria en la provincia y comience a negociar, desde cero, con interlocutores válidos.Según el sindicato, "la sociedad civil granadina se ha ganado de pleno derecho dos hospitales completos, con carteras de servicios diferenciados", "más de 86.000 personas tomaron las calles de la ciudad pidiendo una Sanidad digna en Granada".
-
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha indicado este martes que está "esperando respuesta" para concretar la fecha de la reunión que ha solicitado al consejero de Salud, Aquilino Alonso, para abordar el estado de la reordenación sanitaria tras la manifestación de unas 40.000 personas el pasado domingo pidiendo "dos hospitales completos" en la ciudad
-
El pleno aprueba una propuesta que exige dos hospitales completos a instancias de Podemos y con el apoyo de PP e IU, la abstención de C's y el voto en contra del PSOE
-
El consejero de Salud, Aquilino Alonso, evitó referirse a si se mantiene el traslado del Materno y no descartó dimisiones o ceses cuando se realice una “escucha activa”
-
Cristina López Espada, La directora gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, ha asegurado sentirse "sola" en la defensa de "algo" que no sabe si los que están por encima suyo "defienden". La ya exgerente ha asegurado que el nuevo marco jurídico "le crea dudas".Es la tercera dimisión que se produce en Salud tras las renuncias del exviceconsejero y del exgerente del SAS.
-
La Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud han agradecido este jueves "la labor y el gran esfuerzo realizado por la cirujana vascular Cristina López Espada" que ha aportado al frente del complejo hospitalario granadino "su experiencia como excelente profesional sanitaria".Su sustituta será la hasta ahora directora de la Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente de Almería, Pilar Espejo que abre "una nueva etapa de diálogo del proceso de reorganización sanitaria".