Fundamentos del entrenamiento deportivo

  • 776 BCE

    Juegos Olímpicos antiguos y filosofía del cuerpo sano.

    Nace el entrenamiento sistemático para mejorar el rendimiento físico.
  • 700 BCE

    Primeras observaciones médicas sobre el ejercicio.

    Bases fisiológicas, ejercicio para la salud y el rendimiento.
  • Surge la gimnasia científica

    Organización del entrenamiento físico escolar y militar.
  • Reaparición de los Juegos Olímpicos modernos.

    Nace el deporte, competitivo moderno y la necesidad de planificar entrenamientos.
  • Lavrín y escuela sovietica

    Inicia un estudios fisiológicos, profundos sobre fatiga, carga y adaptación.
  • Matveiev y teoría del entrenamiento.

    Se formaliza la planificación sistemática y principios científicos.
  • Hans Selye formula el síndrome general de adaptación.

    Base biológica para entender la carga, estrés y capacidad de adaptación.
  • Entrenamiento moderno, volumen, intensidad y recuperación.

    Se consideran principios como progresión, individualidad y especificidad.
  • Surge la periodización contemporánea

    Estructuración de macrociclos, mesociclos, microciclos y picos de forma.
  • Incorporación de ciencias aplicadas como biomecánica, psicología y nutrición

    Empieza el enfoque multidisciplinario para optimizar el rendimiento.
  • Entrenamiento basado en evidencia y control de carga interna y externa

    Uso de test, lactato, gps, pulsometros, RPE y tecnología.
  • Micro periodización, modelo ondulantes y entrenamiento individualizado

    Comienza el enfoque en el atleta como individuo, prevención, fuerza específica y datos.