-
El humano no tenía necesidad de la contabilidad, se desplazaba en hordas buscando el alimento que se le presentaba en el camino
-
El hombre empieza a fabricar herramientas para cazar y también especializó el trabajo, donde se dividían los que cazaban y los que fabricaban las herramientas para cazar. Las condiciones de vida mejoraron y ya existían bienes pero pertenecían a la unidad social.
-
Entre 4500 a.C y 3.200 a.C. se presentan manifestaciones de contabilidad, se encuentra una tablilla donde se ven los primeros registros contables.
-
Resultado de las gestiones económicas del faraón Menach, se efectuaron anotaciones ordenadas de ingresos y egresos de los escribanos.
-
Ya se hacía necesario el conteo de sus riquezas y con el invento de la escritura se hizo necesario llevar un registro de las mismas, esta labor se encomendó a las personas mas ilustradas en la comunidad. Su cargo era de los más importantes después del jefe o rey.
-
Se agregó el trabajo asalariado. Nace entonces para el detentador de las nueva riquezas la necesidad de controlarla y se realiza un inventario y registro de la misma, lo que constituye el origen primitivo de la contabilidad
-
En Roma, se constituyó la primera normas que aprueba los asientos realizados en libros de contabilidad.
-
Las actividades contables se facilitaron con la aparición de una moneda común que tuvo aceptación internacional.
-
Por mandato de los señores Feudales, los libros de contabilidad eran llevados por escribanos.
-
Mayor avance en la edad media, creación de los libros auxiliares y aparece la idea de partida doble.
-
Con la llegada de los españoles a territorio americano, se inició en esta región una actividad económica sin precedentes. Comienza la explotación no sólo de los recursos naturales si no también de sus aborígenes. Los colonos establecen una serie de instituciones de carácter socioeconómico con la intención de explotar al aborígen.
-
Tratado de cuentas y la escritura fue el primer tratado escrito sobre la teneduría de libros por partida doble
-
Con el invento de la imprenta fue una contribución decisiva para la difusión de este nuevo conocimiento que se había generado
-
En 1678, Felipe IV determinó que los contadores reales deben presentar cada dos años cuentas en termino de cargo y data (debe y haber) al Real Tribunal de Cuentas.
-
Apogeo del mercantilismo en Holanda, Francia e Inglaterra, nacimiento de emporios comerciales e industriales se estableció la profesión contable.
-
En 1821 mediante la ley del 6 de octubre se organiza la contaduría general, 30 años más tarde se sustituye la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, estableciéndose como jefe un funcionario denominado Contador Mayor Presidente.
-
Originó una evolución acelerada de la actividad económica que conllevó también a una necesaria evolución de Contabilidad. Nacen compañías de propiedad conjunta (join-stock companies).
-
Se exige a todos los comerciantes llevar al menos cuatro libros de Contabilidad: diario, mayor, inventarios y balances y el libre copiador de cartas.
-
En los Estados Unidos, como consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra, se empiezan a utilizar una serie de innovaciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó.
-
La contabilidad se convierte en el primer instrumento de control sobre la administración de la empresa. La empresa no está en manos de un solo propietario si no de varios, adquiere derechos y contrae obligaciones.
-
Relacionada con el manejo contable de las empresas públicas y privadas y el ejercicio de la profesión, estableció las funciones de los revisores fiscales.
-
Se reglamentó la definitivamente el ejercicio de la profesión y se fijó los requisitos necesarios para su ejercicio.