-
Creación código Humanabi (Sancionaba habitantes causantes de daño a la sociedad).
*También: Urnammu y Lipst Ishtar o leyes Eshuma: Normas sobre control sanitario, el trabajo y compra y venta de esclavos
* En Israle y Egipto: Se crearon leyes para evitar la propagación de enfermdedes, se utilizaban: Arneses, sandalias y andamios. -
En el año 476 al 1453 d. JC. En esta periodo el desarrollo de la Salud fue muy poca debido a que solo tenían salud los afiliados y otro aspecto era el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa.
-
Construcción Acropólis
Trata a cerca del trabajo diferenciado
Siglo IV Y VI -
Galeno
Estudio a cerca de las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores -
Plinio y Galeno Describieron la toxicidad por mercurio, a su vez Plinio fue el primero en describir las "enfermedades de los esclavos".
-
Fundación en Francia de las primeras Universidades
Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores -
Papio Quirurgico
Se habla a cerca de las dolencias y las enfermedades -
Aparecen estudios relacionados con las enfermedades de los marinos
-
El intéres de los científicos se centra en técnicos del trabajo primero y en la seguridad
después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo XIX -
Hipocrátes padre de la medicina. Escrinio a cerca de las enfermedades mineras
-
Se dictamina ordenzas de Francia
El objetivo es velar por la seguiridad de la clase trabajadora. -
Esta etapa comprende del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, el desarrollo del capitalismo, el movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría, y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789
-
Ulrich Ellenbaf en Alemania
ace la publicaciòn de un panfleto en donde señala algunas enfermedades laborales.
1er texto impreso a cerca de la salud ocupacional -
George Agrícola Pública de te metallica
Trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros -
Teophrastus Bombastus von Hohenheim (Parcelo) escribe De morbis metallici
Contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo
énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes. -
A principios de 1541 nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo y se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo. Destacándose, Ellen Bog, George Agricola, Paracelso, Bernardo Ramazzini, Avicena,
-
Vesalio
Revisó los principios de Galeno, encontrando errores porque sus descripciones fueron con animales. -
Vesalio Publicación De humanis corporis fabrica
Cuenta con 663 páginas. -
Bernardino Ramazzini
Se ocupa de los estudios de las minas metálicas y poco a poco
abarca más profesiones. Publica De morbis artificum diatriba,allí incluye 42 profesiones y 54 en la segunda edición -
Walter Pope publica Philosophical
transactions
Se refiere a las enfermedades de los mineros
producidas por las intoxicaciones con mercurio. -
En 1670, se describen aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
-
Friederich Hoffman
Publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia
morbifera, donde analiza la intoxicación pública -
Giovanni Scopali
Es el primero médico de minas en Italia -
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
-
Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es donde aquí se ve la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales.
-
Percival Pott
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores. -
Simón Bolívar 1819 Protección a los trabajadores “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” Discurso del libertador ante el Congreso de Angostura. ( 15 Febrero 1819)
-
En 1819 hasta 2007 se crea la seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional.
-
Tanquerel Des Planches
Rrecoge la descripción médica de
más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su
libro Traité des maladies du plombou saturmisme. -
Finales S XlX: la legislación sobre accidentes laborales se generaliza en los países industrializados
-
1900: se promulga la Ley española (consagró la necesidad de recurrir al conocimiento experto como sostén de toda intervención en el medio laboral).
-
Rafael Uribe, Seguridad en el Trabajo
Accidentalidad laboral y EP ley 57 -
Ley 57 Rafael Uribe Uribe 1915 "Es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo" Conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país
-
Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
Ley 46 de 1918 -
Seguro de vida colectivo para empleados
Ley 37 de 1921 -
Reglmanetación de la EL, auxilios, cesantías, vacaciones y contratación laboral
Ley 10 de 1934 -
1936: Creación de la Ley de enfermedades profesionales, con el empuje de OLLER MARTINEZ ANTONIO y la inspección médica de trabajo.
-
Creación del ministerio de protección social
ley 96 de 1938 -
Creación seguro obligatorio de indemnizaciones para AT
Ley 44 de 1939 -
Promulga findamentos de SST y obligación de proteger a los trabajadores en el trabajo
Dcto. 2350 de 1944 -
1944: Creación del Instituto Nacional de Medicina y seguridad del trabajo, dependiente del Ministerio de trabajo y vinculado al INP
-
Creación de Imprenta
Inicia la edición de diferentes documentos. -
Cimentación y bases de SO le , ley general del trabajo.
Enmiendas Dcto 1600 y 1848 de 1945 -
Se crean instituiones sociales para prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
LEY 90 DE 1946 Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales
-
Acto legislativo No 77
Oficina nacional de medicina e higiena industrial. -
1948: se estableció la escuela nacional de medicina del trabajo a la que se adjunto una bien dotada clínica de enfermedades laborales.
-
Políticas de segurida industrial e Higiene para los establecimiento de trabajo
Dcto. 3767 de 1949 -
LEY 26 DE SEPTIEMBRE DE 1949 Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad
-
Decreto Ley 2663 /1950: se expide el CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO, en el cual se establece múltiples normas relativas a la salud ocupacional.
-
1956: Creación de los servicios médicos de empresa que junto con los denominados médicos de empres constituyeron la base del modelo de la salud laboral del franquismo.
-
Decreto 3169/ 1964: Se crean parámetros empresariales en cuanto a la inscripción y clasificación según el grado de riesgo de la actividad económica realizada.
-
Ley 1970: (0SHA) sobre seguridad y salud profesionales , obliga a los patrones a implantar por lo menos una parte de medidas de seguridad en empresas grandes y pequeñas. (E.U.A)
-
Establecimiento de valores limites y permisibles para exposición a ruido ocupacional.
1972 -
Decreto 1650 / 1977: establece el régimen general de los seguros sociales obligatorios y las normas sobre organización y funcionamiento de las entidades que los administran. Muestra el interés del estado por participar de manera más activa en el funcionamiento del régimen del Seguro Social
-
Decreto 1650 / 1977: establece el régimen general de los seguros sociales obligatorios y las normas sobre organización y funcionamiento de las entidades que los administran. Muestra el interés del estado por participar de manera mas activa en el funcionamiento del régimen del Seguro Social
-
Primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud de los trabajadores. Art. 81
Resolución 2400: Vivienda e higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 2413: Normalización reglamento de higiene y segyuiridad para la industria de la construcción.
Ley 9: Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores y sus ocupaciones en sus ocupaciones.
1979 -
Resolución 2400 de 1979: se habla de crear la matriz de peligros, el Plan de Emergencias, realizar actividades de señalización de la empresa, conseguir los equipos de emergencia, entregar los Elementos de Protección Personal (EPP); además, también rige acerca de la instalación de dimensiones, transporte y manejo de materiales y capacitaciones, todo esto en conjunto con la Ley 9 de 1979
-
Establecimiento de los comités de Salud Ocupacional
1983 -
Decreto 614 de 1984: Se ordena la constitución tanto en empresas públicas o privadas de un comité de medicina, higiene y seguridad industrial, integrado por un número igual de representantes de los patronos y de los trabajadores.
Resolución 02013 de 1986: El Ministerio de trabajo reglamentó la conformación y el funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad industrial -
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en el trabajo
1986 -
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de AT
Dcto. 776 de 1987 -
Organización, funciomaiento y forma de los programas de SO
Resolución 1016 de 1989 -
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
Dcto 2177 de 1989 -
Ley 90
Se crean instituiones sociales para prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos. -
Resolución 1075 de 1992: Reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
Ley 55 de 1993: Para las empresas que manejan sustancias químicas como, por ejemplo: señalización, almacenamiento, manejo transporte, entre otros. -
Sistema genera de riesgos profesionales.
Ley 100 de 1993 -
Sistema general de Riesgos profesionales.
Dcto 1294 y 1295 de 1994 -
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de inválidez.
Dcto. 1834 de 1994 -
Establecimiento de la tabla de enfermedades profesionales
Dcto 1832 de 1994 -
Decreto 1281 DE 1994: Reglamentan las actividades de alto riesgo
Decreto 1772 DE 1994: Afiliación y las cotizaciones al SGRL (SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES)
Decreto ley 1295 de 1994: Determinó que, a partir de su entrada en vigencia el comité paritario de medicina, higiene y seguridad industrial se seguirá llamando Comité paritario de salud ocupacional conocido como COPASO. También se establecieron las estadísticas sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales ATEL -
En este tiempo las sociedades mas antiguas en la parte de la seguridad eran Egipto, Roma, Mesopotámia y Grecia.
Donde se destacaron los grandes personajes como Hipócrates, Plinio, Galeno y Celso. -
Desarrollo SO en Colombia
-
LEY 1010 DE 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
Resolución 2346 de 2007: se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
Resolución 1401 de 2007: se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
Resolución 2646 de 2008: Se establecen disposiciones y se definen responsabilidad para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Resolución 1348 de 2009: Actividades eléctricas –Reglamento de Salud Ocupacional de empresas del sector eléctrico RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)
Ley 1355 de 2009: “Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención.” Ley contra la obesidad aplica para todas las empresas fomento de vida saludable, pausas activas -
Resolución 1409 de 2012: “Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.” Cuando la empresa hace actividades a más de 1.50mts
Decreto 1443 de 2014: se formaliza el nombre de Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo a los antiguos COPASO y de vigía de seguridad y salud en el trabajo a los vigías en salud ocupacional -
Ley 1562 de 2012: “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
Decreto 1443 de 2014: “Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”, inmerso en Decreto 1072 de 2015
Decreto 1477 de 2014: Por el cual se expide la nueva La tabla de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados -
Decreto 1072, 26 de mayo de 2015: (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), reguló desde las competencias del Ministerio de Trabajo, hasta las relaciones laborales individuales, abordando temas como la jornada de trabajo suplementario, las vacaciones, los riesgos laborales, juntas de calificación de invalidez, entre otros
-
Resolución 1111 de 2017: (Derogada por la resolución 0312 de febrero de 2019) . Se establecen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
Resolución 0312 de febrero de 2019: Establece los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas -
Hace 4000 a de J.C., los casadores de la edad de piedra tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con la caza, por lo que intervinieron los primeros dispositivos de seguridad, protectores confeccionados de piedra, hueso y barro que atados a la muñeca los protegía contra los golpes de las cuerdas del arco, después de estas ser disparadas.