-
El 1 de abril de 1939, se puso fin a la Guerra Civil española, dando inicio al período del régimen franquista que situó a Francisco Franco como Jefe de Estado hasta su muerte en 1975. La dictadura se denomina así (franquismo) en referencia al nombre del dictador. -
El INI fue una entidad estatal española, fundada por Juan Antonio Suanzes que se creó para reconstruir y dar impulso a la economía española desde una visión muy particular de la economía. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Durante su existencia las grandes empresas que se establecieron a iniciativa fueron SEAT, ENDESA, ENSIDESA... -
El Fuero de los Españoles es una de las ocho leyes esenciales del Franquismo. Recoge una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español. Era de apariencia liberal. -
La Asamblea General de la ONU dijo sí, a la resolución que condenaba la dictadura de Franco y prohibió a España el ingreso a su sistema. -
Francia reconocía solemnemente la independencia de Marruecos, al tiempo que reafirmaba la necesidad de enlazar Marruecos con Francia por medio de la interdependencia. -
Tras varios años de pruebas y ensayos, el 28 de octubre de 1956 saltó a las ondas la primera emisión oficial de Televisión Española. El discurso inaugural del ministro Gabriel Arias Salgado sólo pudo seguirse en los apenas 600 televisores que había en Madrid. -
Uno de los apoyos hacia el Franquismo fue la Iglesia católica, aunque en 1962 se desvinculó del Franquismo por ser influida por las doctrinas del Concilio Vaticano. Efectivamente, la Iglesia legitimó el régimen de Franco desde el primer momento. En compensación, las autoridades civiles y militares hicieron una síntesis de nacionalismo y catolicismo.. -
Con la Ley Orgánica del Estado culminaba el proceso de institucionalización de la Dictadura. Se separaba por primera vez Jefatura del Estado y Jefatura del Gobierno y se amplió la representación de las Cortes. -
Franco proclamó al príncipe Juan Carlos su sucesor en la Jefatura del Estado con título de Rey, conforme a las Leyes Fundamentales del Régimen, asegurando con ello la continuidad de la monarquía tras su muerte. Sin embargo, el dictador se saltó la regla dinástica ya que la sucesión debería recaer en el padre del actual rey emérito debido a si relación no muy cordial. -
Franco sufrió los efectos del Parkinson desde 1969, y empeoró notablemente tras un enfriamiento en 1975, donde finalmente murió el 20 de noviembre de 1975. Esto dió inicio al proceso de la Transición que provocaría la salida de la dictadura y la entrada de la democracia en el sistema político español.