formacion de la Tierra

  • Period: 4470 BCE to 560 BCE

    precámbrico

    es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra
  • era azoica
    4400 BCE

    era azoica

    abarca desde los orígenes de la Tierra hasta la aparición de las primeras formas de vida en el planeta, caracterizado por las elevadas temperaturas, la falta de una atmósfera oxigenada y la inexistencia de vida
  • era arcaica
    3800 BCE

    era arcaica

    momento en que se dieron grandes cambios geológicos y habrían aparecido los primeros indicios de vida
  • era proterozoica
    2500 BCE

    era proterozoica

    El término Proterozoico, significa "vida primordial".
  • Period: 560 BCE to

    Fanerozoico

    La cantidad y diversidad de vida se han disparado desde el comienzo del Fanerozoico.
  • era paleozoica
    550 BCE

    era paleozoica

    hubo una gran explosión de seres vivos, especialmente en los mares: moluscos, artrópodos marinos como los trilobites, crustáceos, esponjas calcáreas, braquiópodos, equinodermos, y peces acorazados.
  • periodo cámbrico
    540 BCE

    periodo cámbrico

    produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido
  • periodo ordovícico
    510 BCE

    periodo ordovícico

    no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas
  • periodo silúrico
    438 BCE

    periodo silúrico

    caracterizado por el nivel elevado de los océanos
  • periodo devónico
    408 BCE

    periodo devónico

    En este período aparecen los peces óseos y los grandes arrecifes de coral, predominan trilobites y amonitas, formas de vida paleozoica ya extinta, pero populares.
  • periodo carbonífero
    360 BCE

    periodo carbonífero

    tiempo de formación activa de montañas debida al ensamblado del supercontinente Pangea
  • periodo pérmico
    286 BCE

    periodo pérmico

    hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se extinguieron gran cantidad de helechos y anfibios, que requerían condiciones húmedas.
  • era mesozoica
    248 BCE

    era mesozoica

    se conoce como “la edad de los reptiles” por ser el grupo de vertebrados dominante en la tierra y los mares.
  • periodo triásico
    247 BCE

    periodo triásico

    Es el período de la historia de la Tierra que se sitúa antes de la época de los grandes dinosaurios del Jurásico
  • periodo jurásico
    213 BCE

    periodo jurásico

    se caracterizaba por un clima húmedo y cálido que dio lugar a una exuberante vegetación y una abundante vida.
  • periodo cretácico
    144 BCE

    periodo cretácico

    terminando hace 66 millones de años, cuando el impacto de un meteorito en lo que ahora es la península de Yucatán ocasionó la extinción de los dinosaurios
  • era cenozoica
    65 BCE

    era cenozoica

    se conoce como Edad de los mamíferos, por ser el grupo de vertebrados dominante en los ecosistemas terrestres, que reemplazó a los dinosaurios del Mesozoico.
  • periodo terciario
    64 BCE

    periodo terciario

    Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos
  • época: paleoceno
    63 BCE

    época: paleoceno

    se caracteriza por el desarrollo de las especies de plantas modernas. Aparecieron cactus y palmeras. Las plantas fósiles del Paleoceno y de los períodos posteriores son generalmente atribuidos a géneros modernos o a otros estrechamente relacionados.
  • época: eoceno
    54 BCE

    época: eoceno

    Su nombre proviene de las palabras griegas eos 'amanecer' y kainos 'nuevo', y alude a las primeras apariciones de la fauna moderna
  • época: oligoceno
    38 BCE

    época: oligoceno

    La exitinción que tuvo lugar en el Oligoceno no fue muy severa, pero eliminó a los enormes Titanotheres
  • época: mioceno
    26 BCE

    época: mioceno

    se elevaron cordilleras como el Himalaya, los Alpes, los Andes y los Pirineos
  • época: plioceno
    7 BCE

    época: plioceno

    se formó el itsmo de Panamá que separó los océanos Atlántico y Pacífico, y cortó las corrientes cálidas ecuatoriales. A consecuencia de esto, ambos océanos se enfriaron, en especial, las aguas árticas y antárticas
  • periodo cuaternario
    2 BCE

    periodo cuaternario

    representa el Período geológico más reciente en la historia de la Tierra, y todos lo relacionamos con el establecimiento de los períodos glaciares (o Edades del Hielo), o con la aparición del genero Homo, o con el desarrollo de los sistemas
  • época: pleistocena
    1 BCE

    época: pleistocena

    grandes capas de hielo cubrieron una amplia porción del territorio de nuestro planeta. Fue en esta época geológica donde los mamíferos asentaron su predominio, con especies como el mamut, el gliptodonte y el esmilodonte
  • época: holocena
    1 CE

    época: holocena

    Se trata de un período interglaciar, es decir, en un futuro no determinado es factible que sea sucedido por una nueva glaciación. Durante este periodo la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Estamos aquí ahora