-
(enfermedad y superstición)La peste negra, muerte negra o epidemia de la peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad)[cita requerida] fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia y el norte de África en el siglo XIV, y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353
-
Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas
-
Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos,
-
La primera pandemia de cólera (1817-1824), , comenzó cerca de la ciudad de Calcuta, posesión de la Compañía Británica de las Indias Orientales y se extendió por todo el sur y sudeste asiático hasta Oriente Medio, África oriental y la costa mediterránea. Si bien el cólera se había propagado por la India muchas veces antes, este brote fue más allá; llegó hasta China y el mar Mediterráneo antes de disminuir.
-
el cual fue creado por el biólogo Christian G. Ehrenberg, inicialmente para dar cuenta de un único género bacteriano de la familia Vibrionia y finalmente, para explicar cómo este nombre se impuso a otros como la denominación formal para todo el grupo bacteriano.
-
(teoría microbiana) Su planteamiento fue que las levaduras eran responsables de la fermentación y demostró que la célula de levadura puede vivir con o sin oxígeno y que este era un elemento clave en el sabor y aroma del pan.
-
tales como "enfermedades claramente parasíticas" debidas a hongos, "afecciones sépticas" por fermentos que envenenan el cuerpo, y "enfermedades virulentas"
-
formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
-
, podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad",enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Sólo el género anófeles del mosquito transmite la malaria. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza
-
Los síntomas visuales son pústulas redondas color amarillo-naranja en las hojas y vainas de la planta, que corresponden a los cuerpos fructíferos donde se reproducen las esporas denominadas urediosporas. Infecciones severas provocan amarillamiento prematuro de las hojas con secciones de color verde alrededor de las pústulas; los síntomas son más obvios en hojas senescentes (Jayesena y Loughman, 2005). se creia que era un castigo de Dios