-
En la época de 700 B.C. ya se conocía de enfermedades que afectaban a las plantaciones lo cual en épocas de lluvia proliferaban y producían una escasez total de alimentos y como consecuencia la muerte de animales y personas.
-
Se consideraba al muerdago un parasito de plantas que obtiene su alimento por medio de su hospedador y lo enferma.
-
en 1600 granjeros franceses piden al gobierno que se regule las plantaciones y se destruya plantas de barbero para proteger las plantaciones de trigo.
-
Botanista italiano describe nuevos géneros de hongos gracias a la invención del microscopio. Propuso que los hongos crecen a partir de esporas y no espontáneamente.
-
Carl von Linneo publica su trabajo en el que establece diagnostico de plantas y nomenclatura.
-
En inicios de 1860 se demostró que los microorganismos se generaban a partir de otros preexistentes al igual que los nematodos.
-
Beijerinck experimenta con una substancia viva contagiosa que no es retenida por el filtro que retiene bacterias y lo denomina virus.
-
Bawden y colegas demuestran que los virus no solo están compuestos por proteínas, también contienen ARN.
-
Doi y colegas observan cuerpos parecidos a mycoplasma pero sin pared que afectaban a plantas y podían ser tratados con tetraciclina.
-
A partir de una papa enferma se encuentra una molécula circular infecciosa de ARN la cual se llamo viroide.
-
Se encuentran que protozoos son asociados con enfermedades en el coco y arboles de palma.