-
Las Provincias Unidas del Centro de América se formaron en gran parte de los territorios que hasta 1820 habían formado el Reino de Guatemala, perteneciente a la Corona española. En 1820, como consecuencia del restablecimiento de la Constitución de Cádiz, el reino desapareció como unidad política y su territorio quedó dividido en dos provincias, la Provincia de Guatemala, con capital en la ciudad de Guatemala, y la provincia de Nicaragua y Costa Rica, con capital en León. Estas provincias eran un
-
22 de junio de 1822: Anexión a México de las Provincias Unidas de Centro América.
-
Se aprueba el decreto de abolición de la esclavitud, gracias a la propuesta del diputado Simeón Cañas.
-
Se realiza la primera Carta Magna o Constitución de la Nación Federal de Centro América.
-
Rebelión de la Montaña, dirigida por Rafael Carrera, en el denominado Régimen de los 30 años.
-
Nace por decreto la Administración General de Correos de Guatemala.
-
Deja de existir la Federación de Estados del Centro de América.
La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (Panamá fue parte de la Gran Colombia y Belice era una colonia británica). En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala y el territorio del actual Soconusco de Chiapas (México). El territorio de la Federación también incluía Belice como part -
Fundación de la República de Guatemala.
Guatemala fue establecida oficialmente el 21 de marzo de 1847. Una fecha que muchos guatemaltecos desconocemos y que ha sido de mucha importancia en la historia de nuestro país. La fecha cobra vital importancia ya que este día fue creado el decreto No. 15 por el presidente de estado en ese entonces Rafael Carrera. El dictamen: seis artículos y cinco considerandos de los cuales estuvo a cargo de la redacción el señor Alejandro Marure (1806-1851) ambos firma -
Descubrimiento de Tikal. Entre 1956 y 1970 se realizaron importantes excavaciones por parte de la Universidad de Pensilvania.
-
Victoria en la batalla de La Arada que lleva a Rafael Carrera a ocupar la presidencia por segunda ocasión.
-
30 de abril de 1859: Rafael Carrera cede Belice, con el tratado de Aycinena-Wyke, a cambio de la construcción de una carretera.
-
30 de junio de 1871: Se lleva a cabo la Reforma Liberal, también llamada Revolución de 1871. fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna y Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independen
-
1890: Se inaugura la primera red de teléfonos, con 180 usuarios.
-
21 de julio de 1906: Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes estaban enfrentados en un conflicto por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firman la paz.
-
1925: Se define el Quetzal como moneda de Guatemala.
El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala, fue creada durante el gobierno del presidente José María Orellana en 1925, año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en 100 centavos. -
27 de noviembre de 1917: Se produce un terremoto en Guatemala.
El terremoto de Guatemala de 1976 fue registrado el miércoles 4 de febrero de 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC). El sismo tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 5 kilómetros, cerca de la ciudad de Los Amates, en el departamento de Izabal, a 160 kilómetros al noreste de la capital Ciudad de Guatemala; en solo unos segundos un tercio de la capital quedó reducido a escombros -
20 de octubre de 1944: Se da la Revolución de Octubre.
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.1 La fecha 25 de octubre de 19172 corresponde al calendario juliano vigente en el Imperio ruso, después abolido por el nuevo Gobierno bolchevique. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, los sucesos se iniciaron el día 7 de noviembre de 1917.