-
Eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado)[1] y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer estado).
-
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
La caída de la fortaleza de la Bastilla en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa.
-
constituye la primera etapa de la Revolución francesa. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI.[1] Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 28 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Primera República Francesa fue proclamada el 22 de septiembre de 1792. Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa.
-
Creación de un nuevo calendario que va en contra del cristianismo.
-
María Antonieta era familia de los Reyes de Austria y Francia le declaró la guerra por ir en contra de la Revolución.
-
Asalto del palacio de la Tullerías por los insurgentes, miembros de las secciones parisinas y de los sans-culottes de París, junto con las tropas federadas.
-
-
El sufragio censitario fue la norma para calificar tanto a electores como a elegibles en las primeras revoluciones liberales.
-
Acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
Napoleón es proclamado emperador por el Senado francés.
-
Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.
-
Causa de la muerte por una Úlcera Péptica.