-
El AURIÑACIENSE destaca por las figuras de manos y pies, así como por figuras realizadas con los dedos.
El SOLUTRENSE añade la figura animal, dibujada en tono plano que llena toda la figura,
En el MAGDALENIENSE es el período que más desarrolla la pintura mural, policromía con más de un color se introduce en las escenas.. -
VENUS PALEOLÍTICAS:
Son las primeras representaciones plásticas de la humanidad, grupo de esculturas femeninas de pequeño formato, realizadas tanto en bulto redondo como en relieve y se enfatizan algunas partes del cuerpo como los senos, el abdomen y las nalgas, lo que se ha interpretado como una clara referencia a la sexualidad femenina. -
-
-
Las figuras representadas en las esculturas encontradas son muy estilizadas.Se destacan en esta época las tallas de obsidianas y otros objetos filos cortantes. Conchas perforadas en ocasiones pintadas y usadas como colgantes constituyen parte del ajuar usado para la decoración personal.
-
Pinturas rupestres similares a las pinturas rupestres del paleolítico, estas se mueven al exterior hacia acantilados o “paredes” de roca natural verticales, a menudo semi-protegidos por afloramientos o voladizos de rocas naturales.
-
El periodo del Mesolítico es conocido también como “Edad de Piedra Media”, cubre un breve lapso de tiempo de alrededor de 2.000 años. Sirvió como un puente importante entre el Paleolítico superior y la edad neolítica.
-
El arte del Neolítico muestra una nueva forma de plasmar la necesidad de los humanos de relatar mediante una expresión gráfica mas efectiva aspectos que son para ellos perennemente importantes como; lo concerniente a su entorno, sucesos de la vida diaria, deseos propiciatorios que ayudaran a mejorar sus vidas, lo que sentían y lo que veían.
-
Cuenta con pintura rupestre presentando variedad en los temas como cacerías y danzas.
Aparece la figura humana. Figuras siluetadas y estilizadas.
Se muestra disposición de las imágenes en escenas.
Las imágenes se presentan como esquematizadas; no tienden a ser realistas como en el periodo del paleolítico. Esta esquematización tiene características casi geométricas que acentúan la expresividad. -
-
-
-
En la pintura y los grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el resto.
-
La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales. No había ventanas ni columnas y la luz de obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.
-
-
La cabeza y el rostro aparecen desproporcionados en relación al resto de la figura.
-