8ebd8b71f59a4252492833b586ddc14f

Sistemas de numeración

  • Sistema de numeración EGIPCIO
    3000 BCE

    Sistema de numeración EGIPCIO

    Los antiguos egipcios crearon sus números a partir de figuras reales: el uno era un bastón, el 10 un asa o una herradura invertida, el 100 una cuerda enrollada en espiral, el 1.000 una flor de loto, el 10.000 un dedo...
    Un sistema decimal y aditivo: había que sumar los valores de los numerales utilizados para escribir un número.
    https://www.sutori.com/es/historia/los-sistemas-de-numeracion-a-lo-largo-de-la-historia--4Mtg35nmK8EgeJ8Fa5BJL51w
  • Sistema de numeración BABILONICO
    1850 BCE

    Sistema de numeración BABILONICO

    Un sistema sexagesimal
    Ds símbolos: clavo y cuña.
    Un solo clavo representa la unidad y, más de un clavo, representará la suma de éstos. Una cuña representa el número diez, dos cuñas, veinte, etc.
    Sistema posicional: Situaban en columnas distintas cada dígito
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_romana#:~:text=con%20letras%20may%C3%BAsculas.-,Or%C3%ADgenes,etruscos%20para%20representar%20los%20valores
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escritura_cuneiforme
  • Sistema de numeración GRIEGO (I)
    600 BCE

    Sistema de numeración GRIEGO (I)

    https://curiosfera-historia.com/historia-de-los-numeros/ Sistema ático
    Era un sistema de base decimal que usaba símbolos para representar ciertas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.
    Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo.
  • El aritmética y los Pitagóricos
    569 BCE

    El aritmética y los Pitagóricos

    GRUPO 2
    Biografía de Pitágoras, sus seguidores.
    La escala musical.
    Números poligonales, pentagonales e irracionales.
    Poliedros regulares
  • Sistema de numeración GRIEGO (II)
    400 BCE

    Sistema de numeración GRIEGO (II)

    Sistema jónico El sistema ático fue progresivamente reemplazado por el jónico que empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos.
  • Sistema de numeración ROMANO
    27 BCE

    Sistema de numeración ROMANO

    https://es.calameo.com/read/0024347008b1bd318ac9e
    Proviene del etrusco.
    Los símbolos romanos se escriben y se leen de izquierda a derecha, siempre se encuentran de mayor a menor valor.
    El sistema de numeración romano es un sistema de numeración no posicional en el cual se emplean ideogramas simples, siete letras mayúsculas que cada una de ellas se corresponde con un valor numérico.
    Cada raya colocada encima del número significa que la cifra se multiplica por mil.
  • Sistema de numeración MAYA (I)
    3 BCE

    Sistema de numeración MAYA (I)

    Tenían sistemas de numeraciones en base 20.
    Esta es más práctica y consta de sólo tres símbolos básicos: el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20.
    Los números mayores que 20 se escribian en columnas y se leian de arriba abajo empezando por el orden más alto.
  • Sistema de numeración MAYA (II)
    3 BCE

    Sistema de numeración MAYA (II)

    Numeración cefalomorfa «variantes de cabeza»;
    En una de las notaciones, cada dígito del 1 al 19 y el cero está representado por una cabeza distinta, relacionada con los dioses mayas.
    En la figura están representados los dioses correspondientes a los números 1, 2 y 3.
  • Sistema de numeración AZTECA
    3 BCE

    Sistema de numeración AZTECA

    Usaban un sistema vigesimal. El 1 se representaba con un punto o un círculo, el 20 con una bandera estilizada. La unidad inmediatamente superior era 400 (20x20) y se representaba mediante una figura parecida a una pluma la unidad más alta que usaban los aztecas era 8000 (20x20x20) y la representaban con una bolsita.
    Los aztecas sólo usaban el principio aditivo, representaban los otros números repitiendo esos cuatro signos todas las veces que fuera necesario.
  • Sistema de numeración ACTUAL
    400

    Sistema de numeración ACTUAL

    La numeración indo-arábiga, usada en la actualidad, nació en la India. Fue allí donde se comenzó a contar del 1 al 10, como hacemos hoy.
    El sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado se compone de diez cifras. https://culturacientifica.com/2014/06/04/teorias-fantasticas-sobre-el-origen-de-la-grafia-de-las-cifras/