-
Fernando III y Alfonso X conquistan el Reino de Granada y el castellano se afianza como idioma en toda la región. Alfonso X expandió el uso del castellano.
-
Muchas de las universidades europeas y españolas utilizaban como idioma académico el latín. A partir del siglo XVIII, el idioma español “empieza a estudiarse de una manera más universitaria y académica
-
se funda la Real Academia Española (RAE). La RAE tenía el objetivo de fijar las voces y vocablos de la lengua castellano. Actualmente, existen 22 academias que tienen como objetivo velar por la conservación de la lengua.
-
la RAE bautizó oficialmente al idioma como idioma Español.
-
se publica el primer libro de Gramática Castellana, escrita por Antonio de Nebrija. Esta obra se complementa con dos diccionarios bilingües: latín-español (1492) y español-latín (1495), y un tratado de ortografía (1517). La publicación coincidió con el descubrimiento de América, en 1492,
-
se creó el Instituto Cervantes (IC). Si la Asale vela por la unidad y preservación del idioma español, el IC “ha sido creado específicamente para la enseñanza del idioma español en lugares donde no es la lengua materna”. El Instituto está presente en 77 ciudades de 44 países en los cinco continentes, con el fin de difundir el aprendizaje de la lengua española.