-
Platón, creó la Teoría Orgánica del Conocimiento cuyas ideas principales son la reminiscencia y el innatismo.
-
Plotino y San Agustín, sostienen que la verdad habita en el interior del hombre, desde su triada Cuerpo, Alma y Mente.
-
Tomas Hobbes, contribuyó con la obra Leviatán
-
John Locke, en su Teoría sobre las Ideas sostiene que todo el conocimiento proviene de la experiencia, no es innato.
-
George Berkeley, Idealismo Subjetivo implica que el conocimiento deriva de sensaciones e ideas de objetos, no abstracciones.
-
David Hume, en su Teoría del Conocimiento dice que la fuente son las ideas como la sensación, reflexión y mixtas, así como la asociación de aquellas.
-
Von Ehrenfels, precursor de la teoría Gestalt, refiere que todo parte de un orden en la forma y estructura del ser.
-
W. James, J. Dewey, J. Angell, creadores del Funcionalismo.
-
Wertheimer, teoría del Fenómeno Phi dice que la percepción, pensamiento y otros fenómenos psicológicos comprenden un "todo" con significado.
-
John B. Watson, obra Manifiesto Conductista, propone análisis experimental de la conducta para su predicción y control, sin considerar mente, consciencia o introspección.
-
Edward Thorndike, publica su libro Ley del Efecto.
-
Tolman, distingue entre aprendizaje y ejecución.
-
Koffka y Kohler, sostienen que la unidad de análisis fundamental es la noción de estructura.
-
Skinner, en su condicionamiento operante intentó describir leyes generales que rigen la conducta voluntaria de los organismos.
-
Wolman, su concepto de inteligencia es la facultad para percibir el exterior y la de organizar elementos en orden a la solución creativa.
-
Rumelhart, explica que un esquema es una estructura de datos para representar conceptos genéricos almacenados en la memoria.