Evolución sobre los ordenadores

  • Ábaco
    5000 BCE

    Ábaco

    El ábaco era un antiguo dispositivo manual que realizaba cálculos matemáticos, estaba hecho de un marco con varillas o alambres y cuentas deslizables que representan números y facilitan operaciones aritméticas como sumas y restas
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    Son dispositivos que transforman energía eléctrica en otra forma de energía (como mecánica, calórica o lumínica), o viceversa, utilizando los principios del electromagnetismo y con componentes como resistencias, condensadores e inductores
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas son dispositivos que usan sistemas de engranajes, ruedas y palancas para realizar operaciones aritméticas básicas como la suma y resta, y en algunos modelos, la multiplicación y división
  • Máquina analítica y la Máquina tabuladora

    Máquina analítica y la Máquina tabuladora

    La máquina analítica, diseñada por Charles Babbage en el siglo XIX, fue un proyecto de computadora de propósito general, programable y con elementos de diseño de computadoras moderna. Y la máquina tabuladora de Herman Hollerith, que sí se construyó y patentó, era un dispositivo mecánico y eléctrico diseñado para procesar y contar datos del censo usando tarjetas perforadas
  • Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas

    Son máquinas que combinan elementos mecánicos (como engranajes y ruedas) con la tecnología electromecánica (como relés) para realizar cálculos
  • LAS GENERACIONES DE LOS ORDENADORES

    LAS GENERACIONES DE LOS ORDENADORES

  • Ordenadores de primera generación

    Ordenadores de primera generación

    Se caracterizaban por el uso de tubos de vacío como componente principal para el cálculo y la memoria
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    Se caracterizaron por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, lo que los hizo más pequeños, rápidos, confiables y eficientes energéticamente. Se caracterizaban por: Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
    • Tenían un tamaño mucho más reducido.
    • Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
    • Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
    • Se idearon nuevos lenguajes de programación.
  • Ordenadores de tercera generación

    Ordenadores de tercera generación

    Se distinguieron por la introducción de los circuitos integrados (CI) o "chips", lo que permitió crear máquinas más pequeñas, rápidas, baratas y eficientes en el consumo de energía
  • Ordenadores de cuarta generación

    Ordenadores de cuarta generación

    Se caracteriza por la invención del microprocesador, que permitió miniaturizar los circuitos (tecnologías LSI y VLSI) creando ordenadores más pequeños, potentes, asequibles y accesibles para el uso personal
  • Ordenadores de quinta generación

    Ordenadores de quinta generación

    Se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el
    paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También se
    ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias
    sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las técnicas
    multimedia proporcionan.