-
Accidentalidad laboral y enfermedades
profesionales -
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y
empleadores, -
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar
servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los
establecimientos de trabajo. -
Las regulaciones en salud ocupacional en Colombia se pueden agrupar en tres categorías principales:
A) Regulaciones sobre la protección y conservación de la salud de los trabajadores.
B) Regulaciones de ambientes de trabajo.
C) Regulaciones de creación de entes de control y regulación. -
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-