-
La medicina del trabajo es tan antigua como el ser humano. Desde la época primitiva y ante la necesidad de supervivencia, el hombre descubrió el trabajo, actividad que le permitía construir su vivienda, elaborar su vestimenta y producir sus alimentos. El trabajo trajo consigo múltiples riesgos capaces de ocasionar enfermedades e incluso la muerte en los trabajadores.
Primeros antecedentes de la medicina laboral. -
Tuvo la medicina griega inicialmente un fuerte componente religioso y mágico. La enfermedad era enviada por los dioses, y la recitación de fórmulas y los ensalmos eran el camino para lograr la curación. Algunas prácticas elementales fueron sumándose para auxiliar al enfermo en determinadas circunstancias -
La medicina preventiva y del trabajo, hace parte fundamental del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST), cuyo objetivo, se enfoca en buscar el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, a través de la protección de su salud. -
La triada ecológica es la influencia recíproca entre agente, huésped y ambiente epidemiológico, que intervienen para dar como consecuencia una enfermedad. -
Para Vergara (2007), el proceso salud-enfermedad, pasó por tres concepciones históricas: la tradicional, la moderna y la postmoderna.
Fernández (2012), explica la historia de la enfermedad a través de la metáfora -
El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi (r. 1795-1750 a.C.), que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e influyó en las leyes de otras culturas -
Las primeras lesiones musculoesqueléticas se citaron en papiros médicos del antiguo Egipto en el 1600 a.C. Invento del torno. La Satira de los Oficios describe las afecciones dermatologicas, oculares y deformaciones fisicas por las malas posturas. Papiros de Ebers y Smith Tratan Hipótesis sobre las enfermedades y sus tratamientos. Ramses II Mejores condiciones de trabajo a quienes construían sus estatuas. -
Hipócrates era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC. Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano. Fue el 1° en proponer tratamiento de EP y AT de mineros y metalúrgicos – estudió el saturnismo (intoxicación con plomo) -
Describe enfermedades en mineros y curtidores
Visitas al medio laboral en las minas de sulfato de cobre en chipre. Reconoce aun sin dar soluciones, de los peligros de las nieblas ácidas, porque estos trabajadores efectuaban sus labores sin ropa y a gran velocidad para evitar la sofocaccion. Describió las lesiones traumáticas y las enfermedades de los gladiadores -
Describe las del minium (plomo rojo), el mercurio y el azufre y registra lo que hoy podemos suponer como una medida de prevención y un elemento de protección: el uso de máscaras fabricadas con la parte más externa de las vejigas de mamíferos, con el objetivo de evitar que el polvo fuese aspirado por los esclavos expuestos, producto de múltiples actividades en talleres y minas. -
Llegó la edad media y, con ella, el influjo religioso sobre la concepción de salud-enfermedad, así como la peste negra o bubónica. Como se pensaba que se transmitía por el aire, los médicos utilizaban unas mascarillas especiales dentro de su indumentaria. El Desarrollo del comercio propició el nacimiento de los gremios, el trabajo asalariado y su regulación con el objetivo de prevenir los accidentes de oficio. -
Entre sus notables aportaciones a la medicina de la época cabe citar la primera descripción clínica de la sífilis, y, gracias a sus extensos conocimientos de química empírica, la introducción de nuevos tratamientos basados en sustancias minerales como el plomo o el mercurio. Considerado padre de la toxicología -
Realiza aportes a la medicina del trabajo basado en sus visitas a la minas y a los hogares de los mineros. En 1530, publica la obra Bermannus, dentro de la cual, se discuten los métodos de la minería y las dolencias de los mineros. Un año después de su muerte, se publica De Re Metallica (1556), un tratado muy completo sobre minería y metalurgia y un referente sobre la actualización tecnológica de la minería en su época, un aspecto relevante frente a la prevención de las dolencias de los mineros -
Publica su obra De Morbis Artificum Diatriba (Diatriba de las enfermedades de los artesanos), por la cual, es considerado padre de la medicina del trabajo; Indagaba a sus pacientes sobre su trabajo y observó que, muchas de sus enfermedades estaban relacionadas, directamente, con su entorno laboral o movimientos repetitivos y posturas inadecuadas en el desarrollo de su trabajo. -
Observa una relación entre el cáncer de escroto y el oficio de deshollinador, siendo esta, la primera vez que se asocia la neoplasia a una exposición laboral, pues se pensaba que la neoplasia era una enfermedad venérea.
Según el autor,este oficio, porque al ser más pequeños, entraban mejor en las chimeneas, así que, tanto niños como hombres, algunas veces, se veían obligados a entrar desnudos, exponiéndose directamente al hollín y al Alquitrán. Considerado uno de los padres de la ortopedia -
Médico escocés y experto en el campo de la medicina ocupacional, estableció medidas específicas de prevención en, por ejemplo, la fabricación de fósforo y, en 1902, publica Dangerous Trades (Ocupaciones peligrosas), en el que explica aspectos históricos, sociales y legales de las ocupaciones industriales y cómo estás afectan la salud. -
Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ILO (por sus siglas en inglés), impulsada desde el siglo XIX por los empresarios Robert Owen (1771-1853) de Gales y el francés
Daniel Legrand (1783-1859). La OIT, nació bajo la idea de que la paz no se puede alcanzar sin justicia social, empezando por el lugar de trabajo -
- Francia, como uno de los países pioneros en el desarrollo de la medicina del trabajo, creó Institutos de Medicina del Trabajo a lo largo del país, empezando por Lyon en 1930.
- Continuando con el de París en 1933 y luego, con el de Lille en 1935.
- Casi diez años después, España crea el Instituto Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo en 1944.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial durante la presidencia de Mariano Ospina Pérez, lo que marcó el devenir de la medicina preventiva y del trabajo en nuestro país. -
Creación del "Comité de Salud Ocupacional SO"
Con el fin de diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional y poner fin a la duplicidad de acción presentada en la época entorno a la SO. -
Define la medicina del trabajo como “el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas”
-
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país. Si bien esta Resolución no ha sido derogada, el Programa de Salud Ocupacional ya no está vigente, en tanto que, este se transformó en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Divide, en tres, las evaluaciones médicas ocupacionales nombradas en la tabla de actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo.
1. Se contemplan las evaluaciones médicas pre ocupacionales o de preingreso.
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas.
3. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso. -
Modifica el Sistema de Riesgos Laborales, en adelante el Programa de Salud Ocupacional (PSO) se empieza a entender como el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Regula la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y establece que es obligación del empleador desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dentro del SG-SST
-
Se encargó de unificar la normatividad relacionada con el sector trabajo en Colombia. Dicha norma recopila, por ejemplo, el Decreto 1443 de 2014. - Modifica el Sistema de Riesgos Laborales.