-
La invasión Islámica del 711 a la península Ibérica tuvo grandes repercusiones lingüísticamente hablando. Al entrar en contacto con una nueva cultura, que gradualmente fue más prestigiosa y evolucionada con la cristiana, permitió que se tomaran prestadas diversas frases árabes como por ejemplo: que Dios guarde, si Dios quiere, Dios lo ampare, bendita sea la madre que te parió, etc. Claramente el idioma se enriqueció, de cierta manera.
-
En 1080, gracias a las reformas del Concejo de Burgos, se creó un sistema de redacción que, a diferencia del latín, permitía la pronunciación vulgar o corriente.
-
La creación de un español estándar fue resultado del trabajo de un hombre, Alfonso X el sabio, rey de Castilla y León (1252-84). La creación de un sistema ortográfico capaz de especificar una pronunciación vulgar, a diferencia del latín, se dio antes de su reinado. Aun así, todos los escritos anteriores al periodo de reinado de Alfonso son considerados castellano dialecto; es decir castellano vulgar o corriente.
-
Para el año 1479 solamente Galicia y las regiones que hablaban Catalán (Cataluña, Valencia y las Islas Baleares) eran las únicas del territorio español que no habían sido influenciadas por la nueva esfera lingüística.
-
En 1942 el reino de Granada fue capturado por los Reyes Católicos, Ferdinand e Isabella, quienes se encargaron de expandir la lengua Castellana a todo el territorio. Claramente durante los siglos pasados, el idioma poco a poco se fue expandiendo, pero es importante hacer mencionar de este acontecimiento debido a la simple razón que con cada conquista se imponía el lenguaje.
-
"Gramática de la lengua castellana" Antonio de Nebrija, es el primer libro que se publicó sobre el idioma español y sus reglas. Además, es el primer libro de gramática de las lenguas europeas modernas en publicarse.
-
Cristóbal Colón descubre América
-
Juan Valdés completa el libro “Diálogo de la Lengua,” cuya importancia es tal que permite a la lengua española al nivel de otras lenguas de prestigio, sobre todo del latín.
-
En 1605 se publica “El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha” considerado uno de los libros más representativos del idioma español.
-
En 1713 se establece la Real Academia Española como el ente regulador del idioma.
-
1726 se realiza la publicación del Diccionario de autoridades, considerado el primer diccionario jamás publicado del español. Tiene tres tomos.
-
En 1898 España pierde sus últimas colonias en America y Asia (Cuba y Filipinas). Para ese momento, ya la mayor parte del continente Americano utiliza el castellano de manera natural.
-
Para el 2013 ya existen más de 500 millones de Hispanohablantes en el mundo.
-
En el año 218 A.C. las tropas romanas iniciaron la invasión del reino de España, trayendo consigo diferentes aportes culturales así como un nuevo idioma llamado Latín. Se conoce que nuestro idioma es derivado de dicha lengua, la cual fue el idioma oficial del imperio Romano y la misma forma parte de la familia Indo-Europea de lenguajes. Esta tiene raíces cerca del Mar Negro donde fue hablado hace 5000 años aproximadamente. La propagación del latín en el imperio Romano generó nuevos dialectos,
-
Evolución Lengua Española