-
-
En 1970 cuando empiezan a desarrollarse algoritmos y sistemas expertos, no es hasta la década de 1990 cuando aparece el aprendizaje automático y profundo.
-
En 1997 el supercmputador Deep Blue de IBM ganó al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov.
-
Apple introduce al mercado su asistente virtual Siri. Un año después, presentan la segunda generación de inteligencia artificial, con el lanzamiento de asistentes virtuales de compañías como Google y Microsoft
-
No fue hasta 2011 que Watson, otro poderoso supercomputador desarrollado por IBM, se alza como vencedor frente a los destacados finalistas humanos de un concurso televisivo. Tenía la capacidad de acumular información a medida que el programa avanza, interactuando de manera eficiente con el lenguaje humano.
-
En 2016, hubo una serie de enfrentamientos entre la máquina y el hombre. El software Alpha Go, de Google, se enfrentó al campeón mundial de Go, Se-Dol.
-
En 2017, la Universidad Carnegie Mellon desarrolló algoritmo Libratus. Logró una victoria contundente sobre cuatro destacados jugadores profesionales de póquer.
-
En 2018 la IA se adentra en sectores como automoción, impulsando avances importantes en la conducción autónoma. Fabricantes destacados están utilizando IA para desarrollar tecnologías que hagan vehículos autónomos.
-
En 2019 se desarrollan avances innovadores en la industria del turismo, la movilidad y la banca. Aprovechan reconocimiento de imágenes y modelos predictivos para comprender y predecir el comportamiento de las personas.
-
En 2020 gracias a la pandemia la IA tuvo un gran avance. Utilizan sensores térmicos para averiguar si tienen síntomas de COVID-19. Pueden detectar cambios en la temperatura corporal.
-
Se estima que la Inteligencia Artificial generará más de 300 mil millones de dólares anuales en ingresos a lo largo del año 2024.
La IA se puede utilizar en campos como el de la Salud, así como el Sector servicios. También en el sector de los Asistentes Virtuales y Finanzas. También del Transporte o la Industria.