-
Existió hace 6 o 7 millones de años. Primer homínido del inicio de la evolución humana.Tiene un cráneo pequeño y sus colmillos tienen un parentesco al de los actuales humanos. A parte de esto, su cerebro es pequeño al igual que el de los chimpancés.
Vivían en bosques y ecosistemas abiertos. Otra característica que se ha podido observar y comparar a partir de estos homínidos con respecto a los actuales humanos es el bipedismo. Es decir que se cree que estos homínidos ya andaban sobre dos piernas. -
Se data de hace 5,8 millones de años.
Fue uno de los más antiguos ancestros humanos.
Esta especie es una especie diferenciada y más primitiva que el Austrolopitecus y las primeras especies de nuestro género Homo.
En sus piezas dentales se aprecian rasgos muy primitivos que probablemente existieron en el último ancestro común de los primates y los humanos. -
Los primeros homínidos bípedos son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos.
-
Se data de hace 4 millones de años.
Se puede deducir que se alimentaba de alimentos más duros que hojas y frutos ya que si observamos sus muelas, estas poseían gruesos esmaltes.
Vivió en un ambiente forestal más abierto que el Australopithecus Ramidus, y ya caminaba erguido.
Existe la posibilidad de que formaran comunidades.
Aunque presenta características bastante similares a las del Australopithecus Afarensis, existen claras diferencias las cuales hicieron que esta fuera una especie nueva. -
Su edad histórica se sitúa entre los 3 y 4 millones de años. Sus primeros restos fueron encontrados en el noroeste de África. Éste homínido ya camína erguido y a diferencia de los primetas, su pecho se ha desarrollado y ya se les produce un estrechamiento en la parte superior. Una característica principal de este homínido es el diformismo sexual. Eran herbívoros.
-
El Homo habilis fue la primera especie del género humano. Vivió en África hace aproximadamente 2,5 millones de años. Estos homínidos ya tenían el cráneo más redondeado, incisivos más planos y molares grandes y de esmalte grueso. Además poseían una cara corta. La posición de los dedos muestran que aún utilizaban los árboles. Estos homínidos ya eran habilidosos con piedras, madera y su alimentación era de todo tipo.
-
Se data hace 1 millón de años.
Poseen estructuras anatómicas similares a los seres humanos actuales.
Son los primeros viajeros intercontinentales.
Además de fabricar hachas a mano de piedra, también dejó los primeros restos de viviendas construidas y de objetos de madera.
Su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego, por su mayor capacidad craneal.
El fósil más antiguo se encontró en África, por lo que se originó allí y emigró. -
Esta especie tiene más de 1 millón de años de antigüedad. Además tuvo unas cejas ligeramente abultadas. Su estatura máxima fue de 1,70 metros. Era cazador recolector y protagonista de la práctica del canibalismo. Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos. Desarrollaron la expresión por pintura. Tenían gran cantidad de vello y grasa para combatir el frío. Además poseían un tronco ancho y una envergadura potente.
-
Vivieron en la tierra hasta hace 28.000 años. Su habitat se estendía por Europa y por partes de Asia. Este homínido emigró desde zonas muy frías a zonas cálidas. Los hombres neanderthales tenían unos cuerpos anchos y cortos, gracias a esta característica aguantaban más el frío. Su capacidad cerebral era parecida a la nuestra. Se comunicaban entre ellos mediante el habla. Disponían de una buena tecnología. Cazaban y recolectaban. Hacían rituales y su esperanza de vida era de unos 40 años.
-
Surgió hace 100.000 años. Se podría decir que son los ejemplares de los hombres modernos constituidos por nosotros. Estos restos han sido encontrados en Europa, Asia y próximo Oriente. Los rasgos más característicos de este Homo se encuentran en el cráneo. Los orificios nasales están muy desarrollados al igual que el resto de la cara. El habitat y la alimentación, a estas alturas ya es muy diverso. Al igual que las comunicaciones en nosotros.