Aaaevolucionb

Evolución Humana

  • Ardipithecus ramidus
    225,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Se han hallado 235 restos de por lo menos 36 especímenes, la mayoría de los cuales pertenecen a una hembra adulta de 4,4 millones de años de antigüedad, apodada "Ardi". Esta especie fue definida por Tim White a partir del descubrimiento en África Oriental en los años 1992-1993 de unos maxilares. Habitaba los bosques, porque sus restos se han encontrado con otros fósiles de mamíferos de vida ligada al medio forestal. Antepasado: Australopithecus. Descendiente: Orrorin tugenensis.
  • Australopithecus anamensis
    210,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Especie de 3,9 - 4,2 mill. de años de antigüedad encontrada en el lago Turkana, en Kenya. Su peso oscilaba entre 45 y 60 Kg., lo que indica que los dos sexos eran extremadamente dimórficos. Si bien se desconoce la exacta medida del cráneo, el tamaño era similar al de los monos, al igual que la articulación de la mandíbula y el meato auditivo externo. Vivió en un ambiente forestal y caminaba erguido. No comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Tenía largos brazos y falanges curvadas.
  • Australopithecus africanus
    205,000 BCE

    Australopithecus africanus

    Vivió hace 2-3 millones de años en África del Sur. El nombre de la especie fue creado por Raymond Dart al descubrir el niño de Taung en 1924. Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea
    Su peso promedio iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto. La caja craneana es más alta y redondeada que la de los antropomorfos y esqueleto post-craneal similar al afarensis.La cara es más corta y presenta menor prognatismo y un menor tamaño de piezas dentales.
  • Paranthropus aethiopicus
    200,000 BCE

    Paranthropus aethiopicus

    Está datado en 2,5 millones de años de antigüedad, encontrado en 1985 por Alan Walker en Kenya. El cráneo presentaba una elevada cresta sagital hacia la parte posterior del cráneo y una parte inferior del rostro que sobresalía con respecto a la frente. Esta especie presenta rasgos de los Australopithecus (cara protruyente, capacidad craneal pequeña y cresta craneal posterior) y anuncia los que van a caracterizar al Paranthropus boisei y Paranthropus robustus. Vivió en un medio ambiente más seco.
  • Paranthropus robustus
    195,000 BCE

    Paranthropus robustus

    Fue encontrado en cuevas de Sudáfrica. Vivió en un periodo entre 2 y 1.2 millones de años por lo que pudo convivir con otras especies de nuestro linaje. Tenía un gran aparato masticatorio, que antes se creía que era producto de una especialización alimenticia en raíces y semillas, pero su alimentación habría sido más variada, como diversos tipos de pastos, semillas y, posiblemente, animales. Los dientes frontales son mucho más pequeños, así que la cara es mucho más corta. Medían 1.20m aprox.
  • Homo habilis
    190,000 BCE

    Homo habilis

    Entre 2,5 y 1,5 millones de años atrás. Los restos fósiles encontrados por el matrimonio Leakey, en 1959, en Tanzania, revelan que eran individuos de unos 140 cm de altura, con una capacidad craneal de unos 600 cm3 de promedio y un esqueleto con rasgos anatómicos más modernos que los de los australopitecos y con piezas dentarias más pequeñas. Características de su físico:
    -Cara corta.
    -Altura: 1.2 - 1.4 m.
    -Peso: 40 - 50 kg.
    -Mayor capacidad craneal.
    -Dedos curvos de pies y manos.
  • Homo ergaster
    185,000 BCE

    Homo ergaster

    Apareció hace unos 1,8 millones de años, y desapareció hace 1,5 millones de años. Los sitios de Homo ergaster se encuentran en Etiopia, Kenya, Tanzania y Eritrea. El mayor tamaño del cráneo le otorgó mayor inteligencia que sus antecesores y le permitió adaptarse a nuevos hábitats. Tiene una cara pequeña y el cráneo se asemeja al de H. sapiens. Procede probablemente del Homo habilis y es básicamente la versión africana del Homo erectus, del que es antecesor.
  • Homo erectus
    180,000 BCE

    Homo erectus

    Vivió entre 1,8 millones y 300.000 años antes de la actualidad, en la época del Pleistoceno inferior y medio (era Cenozoica).
    Los fósiles del Homo erectus fueron hallados en la región de Asia oriental, en países como China e Indonesia.
    Era robusto y podía medir hasta 1,80 metros. Contaba con una mandíbula fuerte aunque sin mentón, dientes pequeños y un volumen craneal que creció a lo largo de la historia de la especie hasta alcanzar los 1.200 centímetros cúbicos. Ya dominaba el fuego.
  • Homo antecessor
    175,000 BCE

    Homo antecessor

    Estaba en la Tierra hace 900.000 años en Europa. Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual, y con menos circunvoluciones cerebrales. La mayoría de individuos alcanzarían una altura de entre 160 y 185 centímetros, con un peso de entre 60 y 90 kilogramos La carne la comerían cruda, y sus herramientas y utensilios de caza eran poco elaborados: palos, huesos y piedras. Tenían una mandíbula delgada y dientes pequeños.
  • Homo heidelbergensis
    170,000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Surgió hace más de 500,000 años y perduró al menos hasta hace 250,000 años en Europa y África. Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Utensilios: piedras de cortar y algunas herramientas de lascas como puntas y raspadores. El ambiente en el cual vivió incluía muchas especies de pequeños y grandes mamíferos. Probablemente, el fuego fue utilizado.
  • Homo neanderthalensis
    165,000 BCE

    Homo neanderthalensis

    Habitaron Europa y Asia, hace unos 300.000 años atrás hasta hace aproximadamente unos 29.000 años atrás, y coexistió con Homo sapiens. Los primeros restos fueron descubiertos por Johann Fuhlrott en 1856, en el Valle de Neander, Alemania. Fueron adaptados al clima frío, como se desprende de su gran cerebro y nariz corto pero ancho y voluminosa. También fue de una mayor robustez física, teniendo los brazos y las manos fuertes y su cerebro fue más abultado que el del homo sapiens sapiens.
  • Homo floresiensis (Hombre de Flores)
    160,000 BCE

    Homo floresiensis (Hombre de Flores)

    Es la segunda especie humana que se conoce que habría vivido junto a nuestros antepasados, pero más recientemente, hace unos 13.000 años incluso. El descubrimiento de los científicos australianos, liderados por Peter Brown, se considera de los más importantes sobre el origen de la especie en los últimos cien años. Se cree que podría ser un descendiente del Homo Erectus, que ya conocía el fuego y utilizaba herramientas. El tamaño de su cerebro es más pequeño que el de un chimpancé.
  • Hombre de Cromagnon
    155,000 BCE

    Hombre de Cromagnon

    Habitó la Tierra hace unos 50.000 años. Era mucho más avanzado que su antecesor, el hombre de Neanderthal, y es nuestro antepasado directo. El hombre de Cromagnon tenía una altura media de 1,85 metros. Tenía una nariz amplia, frente extensa y un mentón importante con la mandíbula superior distintiva. Vivían en cuevas que habitaban durante gran parte de sus vidas. Eran cazadores y recolectores. Tenían la capacidad de construir y utilizar herramientas con huesos, piedras y maderas.