1432811674 150317121120humanosevolucion624x351sciencephotolibrary

EVOLUCIÓN HOMÍNIDOS

  • Sahelanthropus tchadensis
    70,000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    Se considera que tiene entre 6,8 y 7,2 millones de años. También es apodado Toumaï. Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo, dientes y rostro son pequeños (sobre todo los caninos). No existe espacio entre los dientes. Cuenta con un arco supraorbital (zona encima de las cejas) muy prominente. No presenta cresta craneal (recorre parte superior cráneo), su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cc. Tiene rostro alto y poco prognatismo (mandíbulas salientes).
  • Period: 70,000 BCE to

    EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

  • Ardipithecus ramidus
    44,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Se distingue por sus grandes caninos, tamaño de dientes posteriores menor y separaciones anchas de dientes. Debido a que los dientes presentan una fina capa de esmalte, idéntica a la del Chimpancé, se supone que la dieta consistía en productos vegetales blandos. Existe poca diferencia de tamaño entre machos y hembras,se cree que tenía una cara pequeña y poca agresividad. Los huesos de los dedos son largos y curvados. Es una especie semi-bípeda, mide 1, 22 m y su peso eran 40 kg aprox.
  • Australopithecus anamensis
    40,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Su peso variaba entre 45 y 60 Kg. Sus muelas poseían esmaltes gruesos, por lo que se afirma que comían alimentos duros y la mandíbula sigue siendo similar a la del chimpancé. Sus caninos eran más reducidos y no los presentan tan afilados como los monos. Su hábitat era forestal y caminaban erguidos.
    A partir de las características anatómicas de los huesos de los brazos y piernas (largos brazos y las falanges curvadas) se deduce que era bípedo y trepador.
  • Australopithecus afarensis
    35,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    Se considera que sólo habitó en África del este, en bosques secos y tienen actividad arbórea activa. Medían 1,20-1,50 metros y pesaban 33-67 kg. Su capacidad craneal es 375-550 centímetros cúbicos. Se comienza a encontrar diferencia física entre géneros. Los caninos son reducidos y los incisivos grandes. La frente es estrecha y de lado se asemeja al gorila. El paladar es grande (simio) pero formando una curva (humano). Los brazos son largos y los dedos de pies y manos son curvados.
  • Australopithecus africanus
    30,000 BCE

    Australopithecus africanus

    Vivieron en África del Sur. Camina en forma bípeda, aunque tenían actividad arbórea. Su peso iba de los 33 kg a los 67 kg y constaban con una estatura de 1,50 m. Su capacidad craneal es de 480 a 520 cc. El cráneo es más alto y redondeado que el de los antropomorfos (grupo de primates catarrinos) y su esqueleto post-craneal similar al A. afarensis. Sus caninos eran pequeños, sin sobresalir y los incisivos como los nuestros. Desaparece el diastema (separación entre dientes)
  • Homo habilis
    25,000 BCE

    Homo habilis

    Existe un incremento del tamaño cerebral siendo desde 650 cc hasta 800 cc. El cráneo es más redondeado. Los Incisivos son muy grandes, los premolares más delgados y estirados, y los molares grandes. El foramen magnum (desde donde sale la continuidad del sistema nervioso) está cerca al centro. La cara es corta. Medían 1,3 m y pesaba 40 kg. Los dedos eran curvos, indicando que todavía usaban árboles. En las hembras, la posición bípeda genera una reducción de pelvis y un adelanto de partos.
  • Homo rudolfensis
    19,000 BCE

    Homo rudolfensis

    Vivió en el este de África. La cara es ancha y achatada, teniendo la parte superior más delgada que la media. El cráneo no tiene crestas y las marcas musculares de los australopitecos. Los caninos e incisivos son grandes y los molares y premolares de tamaño medio. El volumen craneal es de 750 cc. Los dientes postcaninos son más amplios y con raíces más fuertes y un esmalte grueso. Convivió junto al H. Habilis.
  • Homo ergaster
    18,000 BCE

    Homo ergaster

    Esta especie habitó en Etiopia, Kenya, Tanzania y Eritrea, y tenían la capacidad de adaptación a otros sitos. Su cráneo es más alto, sus huesos craneales más delgados y las crestas leves. El desplazamiento y las proporciones corporales son parecidas a humanos modernos, llegando a medir 1,80 m. La cara es pequeña, y los premorales y morales están más disminuidos, por lo que eran omnívoros. El cráneo mide 950 cc. Se considera que podría ser el primer homínido con capacidad de lenguaje articulado.
  • Homo antecessor
    8000 BCE

    Homo antecessor

    Es el homínido más antiguo en Europa. Sus molares y caninos reducen, y la capacidad craneal aumenta. Eran altos y fuertes. La capacidad encefálica es mayor de 1000 cc. La mandíbula era estrecha, las cejas prominentes y contaban con un mentón saliente y fino. Los pómulos se marcaban y eran diestros, teniendo en cuenta que los anteriores eran ambidiestros. Pesaban entre 60 y 90 kg y medían hasta 1,85m. Vivían en grupo, comían carne cruda (no dominaban el fuego) y sus utensilios eran sencillos.
  • Homo heidelbergensis
    5000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Estuvo en Europa y África. Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (100 kg). Sus cráneos eran grandes y aplanados (1.350 cc), el hueso occipital muy inclinado, las mandíbulas eran salientes y tenían una gran abertura nasal. Utilizaron hachas de mano y piedras para cortar. Convivían con muchos mamíferos de diferentes tamaños en hábitats como bosques y pantanos con precipitaciones. Viven en pequeños grupos y comienza ha usarse el fuego. La diferenciación sexual de hombres y mujeres destaca.
  • Homo erectus
    3000 BCE

    Homo erectus

    Habitaron en Asia occidental y se extendieron.Su capacidad cerebral es de 1.200 cc aproximadamente. Vivían de la caza y recolección de vegetales. Podían medir hasta 1,80 m. La mandíbula era fuerte y sin mentón, los dientes pequeños. Eran nómadas, trasladándose continuamente. Destacan los lugares al aire libre o en cuevas. Utilizaban cuchillos, martillos y huesos de animales para fabricar. Comienzan a modificar su entorno y utilizar herramientas muy elaboradas.
  • Homo neanderthalensis
    2300 BCE

    Homo neanderthalensis

    Habitó en Europa, Asia occidental, extendiéndose hasta Uzbekistán y Levante del sur. Es una especie adaptada al frío extremo. Sus cráneos son alargados y amplios, de complexión corta y robusta, y nariz grande. Con cerebros igual o más grandes a los del hombre actual. Su altura era de 1,65 m. Brazos, muslos y caja torácica más largos y piernas más cortas. Se distribuían en grupos, tenían mucha movilidad y ocupación baja del territorio. Comparte con el H.sapiens el 99,5% del genoma.
  • Homo sapiens
    2000 BCE

    Homo sapiens

    Se traduce como “hombre sabio”, nació en África y se expandió lentamente . Su anatomía es la misma que la nuestra, con capacidad cerebral de 1350 cc. Continúa existiendo la gran diferencia física entre varones y mujeres y destaca un gran nivel de complejidad en su relación del organismo, todos los órganos, tejidos, aparatos y sistemas. Debido a su capacidad intelectual puede usar el lenguaje. Además de la capacidad de movimiento y locomoción y los pulgares que facilitan el uso de herramientas.
  • Homo sapiens sapiens
    1950 BCE

    Homo sapiens sapiens

    Esta es nuestra especie y la que encontramos en la actualidad, se considera homo sapiens anatómicamente moderno, evolucionó del Homo sapiens hace 195.000 años en el Paleolítico. Mide aproximadamente 1,75 metros y suelen pesar entre 60 y 80 kg. Entre las características destaca que somos bípedos, una capacidad craneal media de 1350 centímetros cúbicos y los dientes son finos. Además del lenguaje fluido y capacidad de aprender otras lenguas y una gran inteligencia.