Evolución Hominidos

  • Sahelanthropus tchadensis
    7000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    Se dice que vivio 6 a 7 millones de años en la antigüedad.
    Sus fósiles fueron hallados en el desierto del Djurab por un equipo franco-chadiense.
    Su volumen cerebral es de 350 cm3.
    Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. Podría ser el antecesor del Ardipithecus ramidus.
  • Ardipithecus ramidus
    4400 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Vivio hace 4,4 millones de años.
    Los fósiles de Ardipithecus ramidus, descubiertos en 1992, han demostrado ser los de un homínido muy primitivo.
    Dientes muy parecidos a los de los simios
    Caninos más fuertes que los del Australopithecus afarensis
    Molares parecidos a los de Australopithecus afarensis sin ser alargados. Tienen dientes de esmalte fino
    El esqueleto con brazo y antebrazo mezcla características de simios y de homínidos
    El foramen magnum es avanzado y bajo
  • Australopithecus anamensis
    4200 BCE

    Australopithecus anamensis

    Una especie de hace 4,2 millones de años, encontrada en kenia y descrita en 1995.
    El nombre de esta especie proviene de la palabra turkana "anam" que significa lago y fue elegida en razón de la proximidad de Kanapoi al lago Turkana.
    Tenia 500 cm cubicos de cerebro.
  • Australopithecus africanus
    3900 BCE

    Australopithecus africanus

    Su estatura era de 1 metro, sus piernas, pies y caderas eran parecidos a los de los seres humanos. Tenian unas piernas erguidas y mas fuertes que le permitian andar de forma bipeda.
    Podia correr, caminar y saltar como nosotros.
    Habitaron en africa hace 3,9 millones de años, hasta hace 2 millones.
  • Australopithecus afarensis
    3900 BCE

    Australopithecus afarensis

    Vivio hace 3,9 millones de años
    Era de contextura delgada y grácil, y se habitó solo en África del este.
    La mayoría de la comunidad científica aceptó que puede ser uno de los ancestros del género Homo.
    Su habitat es de bosques secos y aclarados.
  • Homo Habilis
    2500 BCE

    Homo Habilis

    Se calcula que el Homo Habilis fue la primera especie perteneciente al género humano.
    Vivio hace 2,5 millones de años en Africa.
    El primer detalle que tenemos que saber es en referencia a su nombre. Homo Habilis significa literalmente hombre habilidoso.
    Una de las características más determinantes del Homo Habilis es el aumento de su capacidad craneal.
  • Homo erectus
    2000 BCE

    Homo erectus

    Existia hace 2 millones de años hasta 90.000 años.
    Sus fosiles se han encontrado en parte de Europa y en Africa.
    No podemos saber si su piel era ya típicamente humana, es decir, fina y con una gran cantidad de glándulas sudoríparas, ya que nunca se conservan las partes blandas de estas especies.
  • Homo ergaster
    1900 BCE

    Homo ergaster

    Se estima que vivió entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el calabriense, es que podría haber medido 1,90 m
    Homo ergaster tenía una capacidad endocraneal de entre 750 y 950 cc.
  • Homo rudolfensis
    1700 BCE

    Homo rudolfensis

    Habitó en el este de África entre hace 2 y 1,7 millones de años.
    La especie fue propuesta por Valerii P. Alexeev en 1986.
  • Homo antecessor
    900 BCE

    Homo antecessor

    Existio hace 900.000 años.
    Fue considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis-H.
    Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual, y con menos circunvoluciones cerebrales.
  • Homo heidelbergensis
    600 BCE

    Homo heidelbergensis

    Existia hace mas de 600.000 años.
    Eran individuos altos que en promedio tenían una estatura de 1,75 m con un peso de 62 kg entre varones, y 1,57 m con 51 kg entre hembras.
    Tenián grandes cráneos que median 1200 cm³ en promedio, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
    Se trata de la primera especie humana en la que es posible detectar indicios de una mentalidad simbólica.
  • Homo neanderthalensis
    230 BCE

    Homo neanderthalensis

    Existio hace 230.000 de años.
    Habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central
    Fue clasificado como una especie distinta del Homo sapiens.
    Los estudios paleogenéticos indican un origen común para el hombre moderno y el hombre de Neandertal.
  • Homo sapiens
    160 BCE

    Homo sapiens

    Existian hace 160.000 años
    Con un mayor volumen craneal de entre 1.500 y 1.600 cm3, una frente más alta sin arco supraorbital, la mandíbula corta, los dientes pequeños y la barbilla pronunciada.
    Gracias a su capacidad de adaptación, a su superioridad cultural y a su evolucionada organización social, la población de Homo sapiens pronto comenzó a crecer y a expandirse.
  • Homo sapiens sapiens
    100 BCE

    Homo sapiens sapiens

    Existia hace 100.000 años-45.000
    Es una subespecie del Homo sapiens, la única que aún sobrevive de todo el género Homo y de los homínidos.
    El primer Homo sapiens que llegó a Europa lo hizo desde África, y caminando, hace unos 50.000 años, primero hacia el este, y después hacia el norte vía Oriente Medio.