-
Rafael Uribe Uribe presidente de la Republica de Colombia crea un código de normas para el trabajo proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915
bibliografia: HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN
COLOMBIA César G. Lizarazoa, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintanaa Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana.2018 -
Se propone y aprueba ante el congreso la ley 57 de 1915 sobre los accidentes laborales
bibliografia: HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN
COLOMBIA César G. Lizarazoa, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintanaa Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana.2018 -
Nace en Colombia la primera entidad que promovía la salud entonces se crean los Seguros Sociales EPS y ARP
-
se crea también en Colombia la primera entidad que promovían los riesgos profesionales para proteger a los trabajadores llamado el seguro Social Para Fondo de Pensiones
-
Se crearon los sindicatos y la creación de grandes empresas, Ferrocarriles , ECOPETROL, se iniciaba la actividad productiva más grande del país por lo tanto se vio la necesidad de crear un código Sustantivo del Trabajo CST
-
se crea la ofician de medina laboral posteriormente se convirtió en el Departamento de Medina Laboral
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo.
-
El 1 de julio de 1936 comenzó a regir la ley.
-
Se expide el código sustantivo del trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relacionadas con la salud ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones obligatorias, entre otras.
-
El Ministerio del trabajo creó la División Salud Ocupacional , su función era prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
-
Se crea la ley 90 de 1979, La cual indica los parámetros que se deben tener en cuenta para que la empresa genere un programa de salud ocupacional, así mismo se crea como complemento la RESOLUCIÓN 2400.
-
Con la Ley 9 surgió el código sanitario nacional donde en su título III estableció normas para preservar y conservar y mejorar la salud de los individuos.
-
Mediante el Decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional. Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país.
-
Comienza a funcionar el Comité Paritario de Salud Ocupacional acorde con la legislación colombiana.
-
se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, asimismo establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
-
Se reglamenta la expedición de licencia en salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Con el Decreto 1443 de 2014 se reglamenta la implementación de este sistema con el fin de reducir la accidentalidad y mortalidad en el sector trabajo.
-
el cual le da un vuelco total a la SG-SST en el país. A través de este se implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Se debe instaurar en todas las organizaciones, por quienes contratan personal por prestación de servicios, empresas de servicios temporales, empresas de economía solidaria y el sector cooperativo.
Bibliografia. otools.org/2017/01/17/historia-sistemas-gestion-seguridad-salud-trabajo-colombia/ -
La Resolución 1111 de 2017 , fija los parámetros mínimos a cumplir en el SG-SST y define las fechas de transición y aplicación de dicho sistem