-
Egipto :(4000 a.j.c) Guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Dichas medidas estaban dadas por el faraón.
-
El hombre construye los primeros elementos de trabajo a base de piedra y palo, produce el dominio del fuego, este evoluciona de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería esto con lleva a muchos riesgos en sus labores.
-
Todas las leyes estaban dadas por el código legal creado por el rey Hammurabi. Este código, es el conjunto de leyes más antiguo que se ha encontrado.
-
Hipócrates 370 A.C. Se habla por primera vez de la intoxicación por plomo como una enfermedad sufrida por los trabajadores en las minas. Se decía que los mineros sufrían de “Cólico Saturnino”
-
Galeno y Celso 180 D.C. Habla en sus escritos acerca de enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
-
Plinio el viejo D.C. Se describe un gran número de enfermedades clasificadas como “enfermedades de los esclavos” al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería. Se recomienda el uso de pedazos lino como respiradores para los refinadores de minio (tetroxido de plomo) y sulfuro rojo de mercurio.
-
Italia año 645:
Se publican los edictos de Rotario, que fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas de proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción. Este código, fijaba tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas. -
El Consejo de Indias expidió una real cédula en la que se prohibía trabajar en días domingo y fiestas de guardia. También se estableció que los indios de clima frió no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa.
-
Primeras evidencias de que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. En esta época en los montes de Cárpatos se dice que las mujeres se casaban hasta 7 veces por la corta duración de la vida de sus maridos.
-
En su obra titulada “La tisis y otras enfermedades de los mineros” describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo.
-
Se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico.
-
Bernardo Ramazzini:
Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, lo llamó “De Morbis Artificium Diatribe”. Enfatizó en la importancia de las diferentes actividades productivas para el bienestar de los países, creía que el estado tenía la obligación de promover y apoyar las actividades productivas y a su vez de proteger a los trabajadores. -
Francia: Las memorias de la Academia de Medicina de Francia contienen referencias en torno a los accidentes de los obreros del sebo.
-
Italia: Protección a la mujer embarazada, aparecen numerosos estudios sobre el embarazo y se le exima de todo trabajo en el último trimestre del embarazo.
-
Europa 1760-1830 Aparición de las maquinas en la ejecución de trabajos, los hombres tuvieron que trasladarse a las ciudades.También se crearon los servicios de salud ocupacional, la atención a las condiciones laborales y prevención de enfermedades ocupacionales.
-
Se presenta una protesta por el trabajo infrahumano en las empresas, este movimiento fue llamado Ludista y se oponía al maquinismo y a toda la tecnología en la revolución industrial y en el mundo.
-
Simón Bolívar en su discurso en el congreso de Angostura señaló: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.
-
Aparición de la ley de minas, la cual determinaba compensaciones por lesiones causadas por maquinarias de minas. También se crea el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y niños menores de 10 años del trabajo en las minas.
-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industrial.
-
Aparece la Organización Internacional del Trabajo. Actualmente los países miembros son 170.
-
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “Salud Ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Aparece la Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y que crearon el “Sistema General de Riesgos Profesionales”, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas.