-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales -
considerado
el abuelo de la Medicina del
Trabajo. -
En Mesopotámia los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
primer
manual de medicina ocupacional. -
En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
-
Padre de la medicina moderna, describe en el siglo IV antes de Jesucristo por primera vez, la intoxicación por Plomo como una enfermedad ocupacional. Describió un caso de intoxicación
por plomo y enfermedades
relacionadas con ciertas
ocupaciones: metalúrgicos, sastres,
jinetes, labradores y pescadores. -
describió las lesiones traumáticas y las enfermedades de los
gladiadores. Reconoció la intoxicación por plomo y la exposición de
los mineros del cobre a las nieblas de ácido. -
No aporto mucho en el aspecto de salud Ocupacional por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legisló en relación con la salud pública en beneficio a sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las urbes. Se observa que nacen agrupaciones de personas para protegerse: (de las calamidades, accidentes, etc.), sin ser organizada por el Estado y con carácter voluntario en busca de ayuda mutua.
-
hechos mas representativos en materia de seguridad de las sociedades más importantes del mundo antiguo como son Egipto, Mesopotámia, Grecia y Roma.
Si bien en la Edad Antigua fueron descriptas
numerosas enfermedades relacionadas con
exposiciones laborales, dado que el trabajo era
mayormente esclavo, poco se hizo para proteger
la salud de los trabajadores. -
En esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa; también otro hecho fue la religión que domino sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre.
Evolución hacia el enfoque corporativo:
Los cruzados
El clero
Los siervos de la gleba en
lugar de esclavos
Los gremios
Los artesanos
Los alquimistas y la
toxicidad de los metales. -
En 1473 en Alemania publicó:
“Sobre los daños que producen los
humos y los vapores venenosos” en
orfebres y obreros de la fabricación
de cañones expuestos a vapores de
carbón, plomo, mercurio y ácido
nítrico. -
Dado el auge de la metalurgia se describen las
primeras enfermedades relacionadas con los
metales tóxicos y se comienzan a esbozar las
primeras medidas de protección en los
trabajadores.
En Italia, se sientan las bases de la Medicina del
Trabajo y de la Salud Ocupacional actuales. -
Describió en “De Morbis Metallici”
las enfermedades de los mineros,
fundidores y metalúrgicos y las
enfermedades producidas por el
mercurio.
Describió especialmente la
enfermedad pulmonar de los
mineros atribuida al clima y a los
vapores de las minas. -
Publicó en Alemania en 1526:
“De Re Metallica”
(“De la minería y los metales”)
Describió enfermedades pulmonares
por aspiración de partículas de polvo
metal efectuando algunas
recomendaciones preventivas.
“…En las minas de los Cárpatos las
mujeres enviudan hasta 7 veces…” -
Publicó en Italia en 1700 el 1 tratado sobre enfermedades
ocupacionales: “De morbicus artificum diatriba” Describió las condiciones de trabajo y los riesgos para la salud de cincuenta y dos
profesiones, examinando las enfermedades de los trabajadores, su
tratamiento y prevención.
Es el padre de la Medicina del Trabajo Incluyó la pregunta fundamental en la anamnesis médica laboral:¿Cuál es su ocupación?, Señalando la importancia de la relación causal entre la enfermedad y la exposición laboral. -
En 1775 realizó el primer
estudio de epidemiología
ocupacional: describió la
elevada incidencia de cáncer
de escroto entre los
deshollinadores en
Inglaterra.
Primer registro de cáncer
ocupacional en la historia. -
En el Siglo XIX se dan los primeros pasos de la epidemiología
ocupacional, del estudio de las condiciones y medio
ambiente de trabajo y de la sociología del trabajo.
Con la Revolución Industrial en Inglaterra nace la Medicina
del Trabajo.
El Siglo XX es el siglo de la Salud Ocupacional y de las
organizaciones internacionales que comienzan a
desarrollarse luego de la segunda guerra mundial.
Actualmente, en el Siglo XXI se encuentra en desarrollo el
modelo de la Salud del Trabajador. -
En 1830 se convirtió en el
primer médico de fábrica de
la historia e “inventor” de la
medicina del trabajo
moderna
En 1830 Robert Dernham, propietario de una
fábrica textil en Inglaterra, le solicitó a su médico
personal Robert Baker que le indicase la manera
por la cual un empresario pudiera resolver los
cuidados médicos de sus obreros para sostener y
mejorar su producción, ya que se necesitaban
operarios sanos, con bajo índice de ausentismo y
alta productividad. -
Publicó en 1832: “Los efectos de
los oficios, trabajos y profesiones
y de las situaciones civiles y
formas de vida, sobre la salud y la
longevidad”
Primer estudio científico sobre
CYMAT.
Pionero en la lucha contra el
trabajo infantil.
En su tiempo se lo consideró el
heredero de Ramazzini. -
Publicó en 1842 :
“Informe sobre las
condiciones de la
población obrera en la
Gran Bretaña”.
Primer informe sobre
sociología del trabajo. -
“ el cuerpo médico es la
sección de mi fábrica que me
da más lucro”
La Medicina del Trabajo fue la gran aliada de la
Administración Científica del Trabajo a principios del Siglo
XX intentando adaptar el trabajador a su trabajo y no el
trabajo al trabajador (“modelo antiergonómico”). -
Creada en Milán en 1906 durante el Primer Congreso
Internacional sobre Enfermedades del Trabajo -
Dedicó su vida a investigar la
salud de los trabajadores en
EEUU.
En 1919 fue la primera mujer
en Harvard designada como
profesora de medicina
industrial -
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO
-
CREACION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
-
Artículo 23°
“Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre
elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.”
Artículo 24°
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del
tiempo libre, a una limitación razonable de la duración
del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. -
En 1957 la Comisión Permanente de Medicina del Trabajo
pasó a llamarse ICOH:
International Commission on Occupational Health.
(Comisión Internacional de Salud Ocupacional) -
ELABORADO POR: JENNY MILENA SUREZ BEDOYA
ID: 000375691
NRC:10556 -
De la Medicina del Trabajo a la Salud del Trabajador, El rol del Médico del Trabajo en el Siglo XXI, POR: Dr. Claudio Taboadela
Argentina, Bogotá, 29 y 30 de julio de 2016