-
Clásica que le de la salud en China pareció 3000 años a. C. y describe el Ying y el yang, los 5 movimientos, habla de los órganos y viseras, de los meridianos y colaterales, y del Qi Y de la sangre, causas, enfermedades, métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar las agujas.
-
Conceptualizaban la salud, la enfermedad y la muerte como condiciones inherentes a la naturaleza humana: la salud y la enfermedad eran condiciones inherentes de un drama metafísico originado por causas externas.
-
La Concepción de salud que los aztecas en un claro ejemplo del concepto mágico-religioso que la mayoría de las culturas americanas tenía.
-
Concebía la “enfermedad” como antónimo de la “salud” tenía su etiología en una parte que la persona hubiese cometido en su vida diaria, estableciéndose como una relación causa efecto, la salud dependería de la intención de los dioses y los signos de una enfermedad, la revelación de una mala conducta.
-
La elaboración del concepto de la salud, tiene como referencia fundamental en su génesis la VISIÓN ADYURVEDICA, es el sistema curativo conocido más antiguo, es considerado la “ciencia de la vida”, en adición a ello es uno de los sistemas curativos que tratan el cuerpo, la mente y el espíritu.
-
Primer texto médico del que se tiene registro, fue escrito por charaka Punjab, en india, dentro de su contenido se encuentra inform acerca de la práctica de medicina en general y el uso de las hierbas para tratamiento.
-
Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, esta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado. este es el gran error de nuestros días en el tratamiento del cuerpo humano:los médicos separan el alma del cuerpo
-
“ De la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables “; Considera que una de las reglas normativas de la ética es la del “justo medio “.
-
Cuando la salude está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación.
-
Pensaba que la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico pretenda conducirla la salud, por eso, lo que le pasa cualquiera, es porque se le ordena como una más de las cosas subordinadas a la naturaleza
-
Reafirmo, divulgó y enriqueció el pensamiento de polibo con ideas originales la doctrina hipocrática y con experiencias propias acrecentó los viejos conocimientos de la escuela de cos fundada en Hippocrates.
-
El adyurveda fue objetado y reemplazado por el sistema medicinal islamico llamado “unani”.
-
Se identificaron causas en el medio ambiente y se tomaron en cuenta factores económicos, sociales y politicos relacionados con la salud.
-
Al desaparecer el imperio romano de occidente, médicos árabes, perdías y judíos, resguardaron e impulsaron los conocimientos de la medicina griega.
-
consideraba que la teoría de los cuatro humores ejerció más entre los médicos de mayor influencia en la Edad Media que en la época antigua.
-
Durante este periodo debido a la serie de descubrimientos que significó, hizo énfasis en las fuentes ambientales de microorganismos y las formas en las que se transmitían infecciones.
-
Se crea la idea de salud como “ un factor de desarrollo”.
-
Con el surgimiento de esta teoría, la enfermedad estaba determinada por aspectos medio ambientales, por lo que al descubrir la causa microbiana de la enfermedad se pensó haber hayado el origen de todos los procesos patológicos.
-
Asumía que el estrés enfermo comprendía ser perjudicial o u deseable o socialmente desvalorizado etc, dando pie al concepto “enfermedad física”.
-
La definición que crea resume al concepto de salud como “el estado de completó bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.
-
Laframboise diseña un plan aplicable a la década de los 80’s y 90’s nombrado “concepto de campo de salud”.
Esto explicaba que la salud se constituía por 4 factores: estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud y biología humana. -
Muestra que los discursos y experiencias con las que concebimos a “el enfermo, el loco o la sexualidad” son inventos recientes producidos por la relación entre saber y el poder. Para el, la enfermedad inicia en una organización, jerarquizacion dada por familias, el género y las especies.
-
Describió patología como “el mal funcionamiento de procesos biológicos o psicológicos.
-
Vincula la salud y el desarrollo y las convive desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de la socioeconomía en la salud colectiva, como resultado de esto una perspectiva EPISTEMOLOGICA SOCIAL.
-
Estudio de la salud a partir de las representaciones sociales que poseen los individuos y la sociedad en términos generales.
-
Intuyo otros horizontes en la medicina después de observar cierta analogía entre los procesos fisiológicos y patológicos con reacciones químicas.